a large factory with a lot of machinery and buildings in the background and a sky background with a

Web Editor

Falla de Comunicación en Refinería Olmeca: Impacto y Arranque Progresivo

Análisis de la Contingencia en Pemex

El Desafío de la Nueva Refinería Olmeca

La refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), ha experimentado una significativa contingencia que ha detenido temporalmente sus operaciones. Desde el 25 de abril de 2025, se registró una falla en la comunicación satelital que provocó el paro de las plantas de proceso, generando preocupación y un proceso de arranque progresivo para restablecer la producción.

La Falla de Comunicación y sus Consecuencias

El incidente comenzó con una falla en el cuarto satélite principal número 17, lo que desencadenó la activación automática de los recuperadores de calor en los turbogeneradores y la caldera auxiliar, resultando en una falla general de vapor. Esta situación obligó a reducir drásticamente la carga eléctrica del complejo, pasando de 130 a solo 65 megawatts hora. Como resultado, los turbogeneradores a gas fueron puestos en marcha de nuevo a las 00:59 horas del 26 de abril de 2025.

El Mecanismo Detrás del Paro

Durante las maniobras de balanceo de cargas eléctricas, se intentó cambiar el turbogenerador 2 (con una capacidad de 2.7 megawatts) de ciclo combinado a ciclo simple. El comando para detener el recuperador de calor 2 fue ejecutado, pero la falla radicó en el actuador del Damper. Este actuador no respondió al cambio de posición, pasando de horizontal a vertical, debido a una pérdida de configuración que afectó la habilitación de la interfase de entradas digitales para recibir los comandos. Tras 120 segundos sin confirmación de la posición vertical, el sistema de seguridad activó el paro por emergencia del turbogenerador 2.

Solución y Restablecimiento de Operaciones

Se identificó que el actuador del Damper estaba configurado en la opción “Low-active” en lugar de la necesaria “High-active”. Esta condición impedía que el tablero de control aceptara los comandos para abrir o cerrar, lo que perpetuaba la falla. Una vez corregida la configuración y se reinició el sistema, la planta de fuerza fue restablecida el mismo 26 de abril.

Seguridad y Operaciones Actuales

Pemex ha enfatizado que este incidente no representó ningún riesgo para el personal, las comunidades cercanas, las instalaciones o el medio ambiente. Inmediatamente se aplicaron los protocolos operativos para restablecer los servicios principales, demostrando una respuesta rápida y eficiente ante la contingencia. Actualmente, la refinería Olmeca se encuentra en fase de arranque progresivo, con el objetivo de recuperar su capacidad productiva y asegurar el suministro de crudo al mercado nacional.

Contexto de la Refinería Olmeca

La refinería Olmeca, una inversión de más de 18 mil millones de dólares (con un compromiso original de 8 mil millones), representa una pieza clave en la estrategia de Pemex para aumentar su capacidad de refinación. Inicialmente, se esperaba que procesara 100,000 barriles diarios de crudo pesado. Sin embargo, hasta febrero de este año, la refinería operaba a solo el 2% de su capacidad instalada de 340,000 barriles por día. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, había expresado la expectativa de que la planta alcanzaría su capacidad plena durante este 2025.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la causa principal de la falla?
  • La falla radicó en una pérdida de configuración que afectó la interfase de entradas digitales para recibir los comandos del actuador del Damper.
  • ¿Qué medidas se tomaron para solucionar el problema?
  • Se corrigió la configuración del actuador, pasando de la opción “Low-active” a la necesaria “High-active”, lo que permitió al tablero de control recibir y ejecutar los comandos necesarios para restablecer las operaciones.
  • ¿Cuál es el impacto actual de la refinería?
  • Actualmente se encuentra en fase de arranque progresivo, buscando recuperar su capacidad productiva y asegurar el suministro de crudo al mercado nacional.
  • ¿Qué porcentaje de su capacidad instalada está operando actualmente?
  • La refinería opera con solo el 2% de su capacidad instalada (340,000 barriles por día).