a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a sign behind her that says confe

Web Editor

Fobaproa: Sheinbaum Pardo Promete Revelar Detalles de la Deuda Pública

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado que comenzará a investigar y divulgar información detallada sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un mecanismo financiero que surgió durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. Esta decisión llega en un momento de creciente interés público y debate sobre las consecuencias económicas de este programa, que actualmente se conoce como IPAB (Instituto de Protección a los Ahorros Bancarios).

Contexto Histórico: El Fobaproa y su Origen

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue creado en 1992 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, pero su funcionamiento y gestión se extendieron considerablemente durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Originalmente, era un mecanismo privado diseñado para rescatar bancos en crisis. Sin embargo, debido a la creciente crisis financiera de México en 1994, se convirtió en una deuda pública masiva. Este proceso de transformación generó uniones con el Banco de México, y eventualmente se convirtió en el IPAB.

La Investigación Actual: ¿Qué se Revelará?

Sheinbaum Pardo solicitó específicamente al Banco de México que proporcione información sobre la pensión vitalicia que recibe Zedillo como expresidente. La mandataria ha manifestado su intención de que las nuevas generaciones conozcan a fondo lo que ocurrió con el Fobaproa, incluyendo cuánto se está pagando actualmente a los mexicanos por esta deuda. Su objetivo es evitar que se hable de este tema “tan impunemente” y asegurar una mayor transparencia sobre los recursos que se están utilizando para pagarla.

Críticas y Acusaciones

Esta iniciativa de Sheinbaum Pardo se produce en un contexto de fuertes críticas hacia el gobierno anterior y, específicamente, hacia Zedillo. El exmandatario ha cuestionado las reformas judiciales impulsadas por el sexenio pasado, acusando a Morena de destruir la democracia en México. En respuesta, Sheinbaum Pardo recordó que Zedillo advirtió sobre una inminente devaluación del peso, lo que permitió a algunos empresarios retirar sus fondos antes de la crisis financiera de 1994.

El Impacto Económico: Deudas y Pérdidas

La presidenta señaló que esta devaluación, junto con la gestión del Fobaproa, agravó la situación económica del país. Miles de familias sufrieron las consecuencias, perdiendo sus ahorros y negocios al no poder pagar sus deudas. Sheinbaum Pardo hizo referencia a casos personales, sugiriendo que muchas personas conocían a alguien que perdió su tienda o negocio debido al no pago de sus obligaciones relacionadas con el Fobaproa, y que los rescatados fueron aquellos que estaban en la “parte de arriba” de la estructura financiera, lo que implicaba una corrupción significativa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el origen del Fobaproa? Fue un mecanismo privado creado para rescatar bancos en crisis, pero se convirtió en deuda pública durante la crisis de 1994.
  • ¿Cuánto se está pagando actualmente a México por la deuda del Fobaproa (IPAB)? Se busca que el Banco de México proporcione esta información.
  • ¿Quiénes sufrieron las consecuencias del Fobaproa? Miles de familias perdieron sus ahorros y negocios al no poder pagar sus deudas.
  • ¿Quiénes fueron rescatados? Los que estaban en la “parte de arriba” de la estructura financiera.
  • ¿Por qué está investigando Sheinbaum Pardo el Fobaproa? Para asegurar transparencia y evitar que se hable del tema “tan impunemente”, y para conocer los detalles de la deuda pública.