a group of people walking through a mall filled with shops and stores filled with christmas decorati

Web Editor

Gasto de Consumidores en EE.UU. Aumenta, Pero la Inflación Persiste

El gasto de los consumidores en Estados Unidos mostró un sólido aumento en marzo, impulsado principalmente por el incremento en las compras de vehículos. Sin embargo, este crecimiento no logró contrarrestar las preocupaciones sobre una economía que se dirige hacia un crecimiento más lento y la persistencia de la inflación.

El gasto de los consumidores, que representa más del 60% de la actividad económica total en Estados Unidos, experimentó un aumento del 0.7% el mes pasado. Esta cifra superó las expectativas de los economistas, quienes habían pronosticado un avance del 0.5%, tras una ganancia del 0.4% reportada previamente en febrero.

Estos datos se incluyeron en el informe adelantado del Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre, que reveló una contracción del PIB a una tasa anualizada de 0.3% durante el trimestre anterior. Esta contracción se atribuyó en gran medida a un aumento récord de las importaciones, lo que sugiere una disminución del consumo interno.

El aumento en el gasto de los consumidores se vio impulsado, en parte, por la escasez y los precios más altos de los vehículos. Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han exacerbado estos problemas, generando temores de que la economía estadounidense se esté dirigiendo hacia un período de lento crecimiento y alta inflación, conocido como estanflación. Varios economistas incluso predicen una posible recesión.

El presidente Trump ha argumentado que los gravámenes a las importaciones son una herramienta para recaudar ingresos y compensar sus prometidos recortes de impuestos, con el objetivo de reactivar una base industrial estadounidense que ha estado en declive durante mucho tiempo. Si bien el objetivo de Trump es fortalecer la industria nacional, los analistas económicos señalan que estos aranceles pueden tener efectos negativos en el crecimiento económico general y en los consumidores.

Inflación Estancada: Precios al Consumidor sin Cambios

En paralelo al aumento en el gasto de los consumidores, el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), que es una medida clave de la inflación, se mantuvo estable en marzo, sin registrar cambios. En los últimos 12 meses hasta marzo, los precios PCE aumentaron un 2.3%, después de haber subido un 2.7% en febrero.

Si se excluyen los componentes volátiles de la cesta de consumo, como alimentos y energía, el índice de precios PCE también no mostró variaciones. La inflación subyacente del PCE, que es una medida más precisa de las presiones inflacionarias subyacentes en la economía, aumentó un 0.5% en febrero. En los últimos 12 meses hasta marzo, la inflación subyacente aumentó un 2.6% después de haber avanzado un 3.0% en febrero.

La Reserva Federal de los Estados Unidos utiliza el índice PCE para tomar decisiones sobre su política monetaria, con el objetivo de mantener la inflación cerca del 2%. Los economistas anticipan un aumento en las expectativas de inflación a un año, impulsado por el incremento continuo de los aranceles a las importaciones implementados durante la administración Trump, lo que podría presionar al alza los precios de bienes y servicios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el porcentaje de aumento en el gasto de los consumidores? El gasto de los consumidores aumentó un 0.7% en marzo.
  • ¿Cuál es la inflación subyacente del PCE? La inflación subyacente del PCE aumentó un 0.5% en febrero y un 2.6% en los últimos 12 meses hasta marzo.
  • ¿Qué factores impulsaron el aumento en el gasto de los consumidores? El aumento en las compras de vehículos, debido a la escasez y precios más altos.
  • ¿Qué objetivo de inflación tiene la Reserva Federal? La Reserva Federal busca mantener la inflación cerca del 2%.
  • ¿Qué impacto tienen los aranceles a las importaciones? Los aranceles pueden aumentar los precios de los bienes importados, contribuyendo a la inflación general y potencialmente ralentizando el crecimiento económico.