Querétaro, Qro. Ante la búsqueda de nuevos socios comerciales, países europeos y sudamericanos son parte de los mercados tienen interés por fortalecer su relación comercial con Querétaro, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero. Esta iniciativa busca diversificar las fuentes de inversión y comercio, reduciendo la dependencia del mercado estadounidense.
El Contexto de la Expansión Comercial
Querétaro, como uno de los principales polos de inversión y manufactura en México, ha mantenido una fuerte relación comercial con Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno estatal y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), liderada por Marco Antonio Del Prete Tercero, están activamente buscando oportunidades para expandir su alcance comercial a otros mercados internacionales. Esta estrategia responde a la necesidad de diversificar las fuentes de inversión y comercio, buscando un crecimiento más sólido y sostenible para la economía del estado.
Desafíos y Oportunidades en 2025
El año 2025 comenzó con desafíos importantes en el ámbito comercial y laboral, además de la relación con Estados Unidos. En este contexto, se diseñó una estrategia de aceleración del empleo en colaboración con el empresariado local. Esta iniciativa busca impulsar la creación de empleos, apuntando a un crecimiento del 50% en comparación con el año 2024. La estrategia se enfoca no solo en la creación de empleos, sino también en identificar y acceder a nuevos mercados para las empresas queretanas.
Diversificación de Mercados: Un Enfoque Estratégico
La iniciativa de Sedesu va más allá de simplemente buscar nuevos clientes. Se busca reducir la dependencia comercial con Estados Unidos, que históricamente ha sido el principal socio comercial de Querétaro. El objetivo es fortalecer el mercado interno, impulsando el desarrollo de pequeños empresarios y atrayendo inversión productiva al estado. Se están implementando mecanismos para apoyar a este sector, con énfasis en el pequeño empresario, el comerciante, el prestador de servicios y el pequeño industrial.
Inversión Extranjera Directa: Un Panorama Global
La fuerte relación comercial de Querétaro con Estados Unidos se refleja en la inversión extranjera directa (IED) que recibe el estado. De la IED total atraída del 2006 al 2024, el 26.4% proviene de capitales estadounidenses. Otros países importantes en la atracción de IED incluyen: Canadá (16.1%), España (13.6%), Alemania (8.9%) y Brasil (5.4%). Además, dentro de los 10 países que más IED invierten en el estado se encuentran Francia, Japón, Suiza, Países Bajos y la República de Corea.
Fortalecimiento del Mercado Interno
Para lograr esta diversificación, Sedesu está desarrollando modelos de clústeres industriales. Estos grupos especializados buscan fortalecer los sectores clave de la industria queretana, promoviendo la colaboración y el desarrollo tecnológico. El objetivo es crear un entorno favorable para las empresas locales, impulsando la innovación y la competitividad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué está haciendo Sedesu para expandir los mercados de Querétaro? Se están tocando puertas en Europa y Sudamérica, buscando nuevos socios comerciales.
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta estrategia? Reducir la dependencia comercial con Estados Unidos y fortalecer el mercado interno.
- ¿Qué porcentaje de la IED proviene de Estados Unidos? El 26.4% de la inversión extranjera directa total atraída del 2006 al 2024 proviene de Estados Unidos.
- ¿Qué tipo de empresas están siendo apoyadas? Se está dando especial énfasis al pequeño empresario, el comerciante, el prestador de servicios y el pequeño industrial.