a group of people in a room with a flag on the wall behind them and a speaker in the middle of the r

Web Editor

Reforma al Salario Mínimo en Hoteles y Restaurantes: Protección para Trabajadores

La Cámara de Diputados ha aprobado una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), buscando asegurar un salario mínimo adecuado y proteger las propinas para los trabajadores de sectores clave como restaurantes, hoteles, bares, estaciones de servicio y otros establecimientos similares. Esta medida representa un avance significativo en la protección laboral para millones de personas que desempeñan sus labores en estos sectores.

La reforma, aprobada por unanimidad, se enfoca en garantizar que los empleadores no puedan simplemente reemplazar la compensación salarial regular con otras formas de pago, como una menor cantidad de propinas. Se establece que la compensación total (incluyendo propinas) debe ser al menos igual al salario mínimo o al salario profesional correspondiente, dependiendo del caso.

Esta iniciativa responde a la realidad de que un número considerable de trabajadores en estos establecimientos no reciben un salario fijo. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), aproximadamente 1.7 millones de personas en México cuentan con empleo subordinado, lo que significa que sus ingresos dependen principalmente de propinas y comisiones. Esta situación los hace particularmente vulnerables a la inestabilidad económica y a la falta de protección social.

Puntos Clave de la Reforma

  • Protección de las Propinas: Se prohíbe que los empleadores sustituyan el salario regular con una menor cantidad de propinas.
  • Compensación Total: La compensación total (salario + propinas) debe ser al menos igual al salario mínimo o al salario profesional.
  • Tratamiento de Propina como Salario: Se establece que las propinas forman parte del salario y no se incluyen en el cálculo de las cuotas de seguridad social.
  • Inspección Laboral: Se fortalecerá la inspección del trabajo para verificar que la distribución de las propinas sea justa y proporcional al tiempo y esfuerzo dedicado por los trabajadores. En caso de discrepancias, se establecerán mecanismos de conciliación para llegar a acuerdos.

Dictámenes Pendientes en la Cámara de Diputados

Además de la reforma al salario mínimo, quedaron pendientes dos dictámenes importantes que podrían impactar positivamente en el ámbito laboral:

  • Permisos para Exámenes Médicos: Se aprobó un dictamen que incorpora un nuevo permiso remunerado de dos días al año para que los trabajadores puedan realizar exámenes médicos preventivos, ya sea para ellos mismos o para acompañar a hijos o tutelas legales en estudios médicos.
  • Fomento del Primer Empleo: Se busca que la Secretaría del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo, realice y evalúe programas para generar oportunidades de empleo para jóvenes y grupos en situación vulnerable. Esto busca facilitar el acceso al mercado laboral para aquellos que más lo necesitan.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la reforma al salario mínimo en hoteles y restaurantes? Es una modificación a la LFT que busca asegurar un salario mínimo adecuado y proteger las propinas para los trabajadores de estos sectores.
  • ¿Por qué es importante esta reforma? Porque un número significativo de trabajadores en estos establecimientos no reciben un salario fijo y dependen principalmente de propinas, lo que los hace más vulnerables a la inestabilidad económica.
  • ¿Cómo se manejarán las propinas? Se establecerá que las propinas forman parte del salario y no se incluirán en el cálculo de las cuotas de seguridad social.
  • ¿Qué otros dictámenes están pendientes? Dos: uno sobre permisos para exámenes médicos y otro que busca fomentar el primer empleo para jóvenes y grupos vulnerables.