Contexto General de Violaciones en México
México enfrenta un año particularmente complejo en materia de derechos humanos, según lo expuso Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México. El año 2024 se ha caracterizado por un aumento significativo de violaciones, que van desde abusos por parte de las fuerzas armadas hasta la persistencia de desapariciones forzadas y una situación crítica para los migrantes. La organización advierte que el país se encuentra en una encrucijada histórica, donde los derechos humanos universales están siendo amenazados por fuerzas sin precedentes.
El Rol de las Fuerzas Armadas y la Reforma Judicial
Olivares Ferreto destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados, las fuerzas armadas continúan siendo responsables de violaciones de derechos humanos, incluyendo presuntas ejecuciones extrajudiciales. La reforma judicial que permite la elección popular de jueces a través del voto, es una preocupación central, ya que se considera que socava la independencia judicial y el derecho a un juicio con las debidas garantías. La reforma también implica un riesgo para todas las personas al dificultar el acceso a la justicia.
Desapariciones Forzadas y Búsqueda de Personas Desaparecidas
La desaparición forzada es una de las violaciones más graves que enfrentan los mexicanos. Hasta abril de 2024, se registraban 127,485 personas desaparecidas y no localizadas. En abril de este año ya se habían registrado 1,050 desapariciones. Ante la falta de acción del Estado para buscar a los desaparecidos, las familias, especialmente mujeres (madres, hijas, esposas y hermanas), asumen la labor de búsqueda, a menudo enfrentando una serie de violencias, daños y riesgos.
“Tan solo en abril de este año, han sido asesinadas ya 4 personas buscadoras: Teresa González Murillo, María del Carmen Morales, Jaime Daniel Ramírez Morales y Marco Antonio Suástegui Muñoz”, expresó Olivares Ferreto. Esta situación refleja la gravedad del problema y la vulnerabilidad de quienes se dedican a encontrar a sus seres queridos.
Violencia Electoral y Amenazas a Candidatos
El año 2024 fue uno de los más violentos en la historia electoral mexicana, con al menos 41 candidatos asesinados mientras buscaban un cargo público. Esta violencia pone en riesgo la democracia y limita el acceso a la participación política.
Colaboración con Estados Unidos y Restricciones al Asilo
Olivares Ferreto también señaló que las autoridades mexicanas continúan colaborando con Estados Unidos en la aplicación de políticas que menoscaban el derecho a solicitar asilo y el principio de no devolución. Esta colaboración se traduce en una situación particularmente precaria para los migrantes que buscan protección en México y Estados Unidos.
La Frontera Norte: Peligros para Migrantes
La frontera norte de México se ha convertido en un lugar cada vez más peligroso para las personas que esperan una cita destinada a solicitar asilo en Estados Unidos. Estas personas son frecuentemente víctimas de extorsión, secuestro y discriminación y violencia sexual y de género por parte de actores estatales y no estatales.
Encrucijada Global: Desafíos a los Derechos Humanos
El informe de Amnistía Internacional describe al mundo como una encrucijada histórica, donde los derechos humanos universales están siendo amenazados por fuerzas sin precedentes. El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, durante sus primeros 100 días, se caracterizó por una serie de ataques contra la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos, el derecho internacional y la ONU. La organización advierte que si no hay una resistencia concertada y valiente, esta encrucijada histórica podría convertirse en un cambio de época.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación de Amnistía Internacional con respecto a México en 2024?
- La persistencia de violaciones de derechos humanos, incluyendo abusos por parte de las fuerzas armadas, la desaparición forzada y la violencia contra candidatos a cargos públicos.
- ¿Cuántas personas desaparecidas y no localizadas se registraron en abril de 2024?
- Se registraron 1,050 desapariciones.
- ¿Qué tipo de violencia enfrentan las familias de personas desaparecidas?
- Violencias, daños y riesgos, incluyendo la amenaza a sus vidas y la dificultad para llevar a cabo su labor de búsqueda.
- ¿Qué se ha observado con respecto a la colaboración entre México y Estados Unidos?
- Colaboración en políticas que menoscaban el derecho a solicitar asilo y el principio de no devolución.