a man in a police uniform wearing a face mask and standing in front of a group of people in uniform,

Web Editor

Asesinato de Iván Morales: Un Testigo Contra “El Menchito”

Antecedentes del Caso

Iván Morales Corrales, un exoficial de policía mexicano, fue brutalmente asesinado en Morelos. Su historia es profundamente ligada a la lucha contra el narcotráfico y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas de México.

La Historia de Supervivencia de Morales

Hace una década, en mayo de 2015, Iván Morales fue testigo directo de uno de los ataques más sangrientos contra el narcotráfico en México. Un helicóptero militar, con 16 soldados y dos policías federales a bordo, fue derribado en Jalisco. El operativo tenía como objetivo detener a Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Menchito”, hijo de César Guzmán Sánchez, el líder del CJNG. En ese ataque, nueve personas perdieron la vida.

Morales, entonces suboficial de policía, logró escapar del helicóptero en llamas. Sufrió quemaduras graves que afectaron al 70% de su cuerpo, dejando secuelas permanentes en su rostro. Su valentía y supervivencia en ese ataque lo convirtieron en un símbolo de resistencia contra el crimen organizado.

Testigo Contra “El Menchito”

En 2024, Iván Morales se convirtió en un testigo clave en un juicio en Estados Unidos contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”. Este hijo de César Guzmán Sánchez fue condenado a cadena perpetua por narcotráfico. Morales relató en detalle cómo fue el ataque contra el helicóptero, describiendo el caos y la desesperación de ese día. Su testimonio fue fundamental para demostrar la brutalidad y la escala del crimen organizado.

Reconocimiento Nacional

El entonces presidente Enrique Peña Nieto reconoció la valentía de Morales por su testimonio. Su historia fue ampliamente difundida, destacando su sacrificio y la importancia de proteger a los testigos que colaboran con las autoridades para combatir el narcotráfico.

El Asesinato en Morelos

En 2024, Iván Morales Corrales fue asesinado a balazos en el municipio de Temixco, Morelos. La fiscalía local inició una investigación para determinar las circunstancias que llevaron a su muerte, considerando la posibilidad de venganza como móvil del crimen. La violencia contra figuras clave en la lucha contra el narcotráfico es un reflejo de la intensidad y la brutalidad con la que opera esta organización.

El Cartel Jalisco Nueva Generación

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes (“El Menchito”), es una de las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas de México. Ha sido designado como organización terrorista por el gobierno de Estados Unidos, lo que subraya la magnitud y la sofisticación de sus operaciones. Su influencia se extiende a nivel nacional e internacional, involucrando en tráfico de drogas, lavado de dinero y otras actividades ilícitas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué hizo Iván Morales? Fue un testigo clave en un juicio contra “El Menchito” (Rubén Oseguera González) en Estados Unidos.
  • ¿Qué le pasó a Morales? Fue asesinado a balazos en Morelos.
  • ¿Cuál fue el incidente que lo convirtió en testigo? Sobrevivió a un ataque contra un helicóptero militar con el objetivo de detener a “El Menchito” en 2015.
  • ¿Qué tipo de organización criminal estaba luchando Morales? El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • ¿Por qué se considera al CJNG como organización terrorista? Debido a su participación en actividades ilícitas de gran escala y violencia.