El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi revela un panorama diverso en el crecimiento económico de México durante 2024. Si bien la mayoría de los estados experimentaron un avance, hubo notables diferencias regionales, con Oaxaca destacando como el estado que más creció y Tabasco mostrando una de las mayores contracciones.
Resultados Clave del ITAEE 2024
De las 32 entidades federativas de México, 24 mostraron un aumento en su nivel de actividad económica durante el año. Este indicador, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), proporciona una visión detallada del desempeño económico a nivel estatal, permitiendo identificar las regiones con mayor dinamismo y aquellas que necesitan atención especial.
Oaxaca: El Estado con el Mayor Crecimiento
El estado de Oaxaca se convirtió en el principal protagonista del crecimiento económico en México durante 2024. Su tasa de expansión interanual fue del impresionante 5.3%, superando con creces al promedio nacional y a la actividad de otros estados. Este crecimiento significativo se atribuye en gran medida al impacto directo de una de las grandes obras del gobierno actual: el Corredor Interoceánico de México. Este proyecto, que busca conectar el puerto de Salina Cruz con el Océano Pacífico a través de una nueva ruta ferroviaria y portuaria, ha impulsado la inversión en infraestructura, la creación de empleos y el desarrollo económico en Oaxaca.
Los Seis Estados con Mayor Crecimiento
Además de Oaxaca, los siguientes estados también experimentaron un crecimiento económico notable durante 2024, conformando el top seis de los estados con mayor dinamismo:
- Durango
- Puebla
- Nuevo León
- Guanajuato
- Baja California Sur
Contracciones Regionales: Tabasco y Campeche
Si bien el panorama general fue de crecimiento, algunas regiones enfrentaron desafíos económicos. Tabasco registró la mayor contracción en México con una caída del 7.4% interanual. Esta disminución se debe, en parte, a la volatilidad del sector petrolero, que es una fuente importante de ingresos para el estado. Además de Tabasco, Campeche también experimentó una contracción significativa en su actividad económica.
Otros Estados con Disminución
Además de Tabasco y Campeche, otros estados también mostraron una disminución en su actividad económica durante el período. Si bien los datos específicos de estos estados pueden variar, la tendencia general indica que no todos los estados experimentaron un crecimiento económico uniforme. El Inegi continúa recopilando y analizando estos datos para ofrecer una imagen más completa del desempeño económico de México.
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) – Inegi
El ITAEE es una herramienta fundamental para comprender la evolución de la economía mexicana a nivel estatal. Al proporcionar datos trimestrales sobre la actividad económica en cada estado, permite identificar tendencias, evaluar el impacto de políticas gubernamentales y tomar decisiones informadas para el desarrollo económico. El Inegi se esfuerza por mantener la precisión y la transparencia en la recopilación y presentación de estos datos, asegurando que sean una herramienta valiosa para los responsables políticos, los empresarios y el público en general.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos estados mostraron un aumento en su actividad económica? 24 de las 32 entidades federativas.
- ¿Cuál fue la tasa de crecimiento más alta? Oaxaca, con un 5.3% interanual.
- ¿Qué estado experimentó la mayor caída? Tabasco, con una disminución del 7.4% interanual.
- ¿Qué impulsa el crecimiento de Oaxaca? Principalmente el Corredor Interoceánico de México.
- ¿Qué proporciona el ITAEE? Datos trimestrales sobre la actividad económica en cada estado.