a sign that is on the side of a building with a building in the background and a building with a sig

Web Editor

Créditos Fiscales Controvertidos: Un Millón de Pesos en Litigios

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), maneja una considerable cantidad de créditos fiscales que se encuentran en disputa legal. Al cierre de marzo de 2025, la cifra ascendía a 2.93 billones de pesos, pero un porcentaje significativo –65%– se encuentra actualmente en proceso de litigio ante los tribunales. Esta situación plantea desafíos importantes para la recaudación fiscal y requiere una gestión estratégica por parte de las autoridades.

Desglose de los Créditos Fiscales en Litigios

La información revela que 195,419 créditos fiscales se han convertido en litigios, representando un valor total de 1.92 billones de pesos. Este número considerable se debe a que los créditos fiscales en disputa suelen provenir de contribuyentes con mayores recursos económicos, quienes pueden recurrir a medios de defensa legales para impugnar las determinaciones fiscales.

Contribuyentes con Mayores Recursos y la Disputa Fiscal

Roberto Colín, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que los créditos fiscales en litigio suelen ser de grandes contribuyentes. Estos individuos o empresas, con ingresos anuales superiores a 1,250 millones de pesos, tienen la capacidad financiera para interponer recursos legales como juicios de nulidad o amparos, lo que prolonga el proceso y dificulta la recaudación.

Tipos de Créditos Fiscales

Existen dos categorías principales de créditos fiscales: los que son “autodeterminados” y otros que surgen a partir de resoluciones del SAT tras una auditoría. Los créditos autodeterminados son aquellos en los que el contribuyente determina la cantidad de impuestos a pagar, la declara y no la paga. En estos casos, el fisco inicia un procedimiento para exigir el pago.

Estrategias de Cobro y la Probabilidad de Éxito

Colín señaló que el fisco tiene una tasa de efectividad en juicios fiscales, aunque no especificó la cifra. Sin embargo, estima que más del 50% de los créditos fiscales en litigio podrían resolverse a favor de la autoridad, lo que permitiría recuperar una parte significativa del monto en disputa. Existen diversas formas de pago que se pueden negociar, incluyendo el pago único, pagos diferidos o en parcialidades, aunque estos últimos suelen estar sujetos a recargos.

Créditos Fiscales No Controvertidos

Además de los créditos fiscales en litigio, el fisco también gestiona una cantidad considerable de créditos que no se encuentran en disputa. Al cierre de marzo de 2025, el valor total de estos créditos ascendía a un billón de pesos. Estos créditos se han aceptado por la administración tributaria, ya sea porque el contribuyente no ha presentado una impugnación legal dentro del plazo establecido o porque se ha desistido de la misma, confirmando su validez o desechándola.

Clasificación de los Créditos No Controvertidos

Los créditos no controvertidos se clasifican en dos tipos: los “factibles de cobro” y los de “baja probabilidad de cobro”. Los créditos factibles de cobro se encuentran en alguna fase del procedimiento administrativo de ejecución para su cobro, mientras que los créditos de baja probabilidad de cobro se han determinado como cargo de deudores insolventes, no localizados o en comprobación de incobrabilidad.

Desglose de los Créditos No Controvertidos por Probabilidad de Cobro

Del total de un billón de pesos en créditos no controvertidos, 621,209 millones de pesos corresponden a créditos factibles de cobro y 385,950 millones de pesos a créditos de baja probabilidad de cobro. Esta distribución refleja la complejidad del sistema fiscal y la necesidad de estrategias específicas para recuperar los fondos en ambos tipos de créditos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el valor total de los créditos fiscales en litigio al cierre de marzo de 2025? El valor total fue de 2.93 billones de pesos.
  • ¿Qué porcentaje de los créditos fiscales estaba en litigio? Seisдесят пять por ciento (65%) de los créditos fiscales estaban en proceso de litigio.
  • ¿De qué tipo de contribuyentes provienen principalmente los créditos fiscales en litigio? Los créditos fiscales en litigio suelen provenir de grandes contribuyentes con ingresos anuales superiores a 1,250 millones de pesos.
  • ¿Qué son los créditos fiscales autodeterminados? Son aquellos en los que el contribuyente determina la cantidad de impuestos a pagar, la declara y no la paga.
  • ¿Cuál es la diferencia entre créditos factibles de cobro y créditos de baja probabilidad de cobro? Los créditos factibles de cobro se encuentran en alguna fase del procedimiento administrativo para su cobro, mientras que los créditos de baja probabilidad de cobro se han determinado como cargo de deudores insolventes o no localizados.