a group of people standing around a booth at a trade show with a man standing in front of it, Aquira

Web Editor

Desaceleración del PIB Turístico en México: ¿Qué Significa para el Sector

El PIB Turístico de México experimentó una desaceleración en 2024, creciendo un 2.2%, por debajo del crecimiento del año anterior (4.4%). Esta disminución se debe, en gran medida, al bajo dinamismo del consumo turístico interno y a la falta de una estrategia gubernamental clara para promover el turismo en México. Este análisis profundiza en las razones detrás de esta tendencia y su impacto potencial.

Contexto del Turismo en México

México ha sido tradicionalmente un destino turístico de primer orden, tanto para turistas nacionales como internacionales. El turismo es una fuente significativa de ingresos y empleo en el país, contribuyendo considerablemente al Producto Interno Bruto (PIB). En los años posteriores a la pandemia de COVID-19, el sector turístico mexicano experimentó una recuperación notable. Sin embargo, la situación actual revela un cambio de ritmo y exige una mayor comprensión de los factores que impulsan o limitan su crecimiento.

El Desacojo del Crecimiento: Datos Clave

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB Turístico en México creció un 2.2% en 2024, superando ligeramente el crecimiento del PIB Nacional (1.5%). Si bien este crecimiento es positivo en comparación con la economía general, se observa una disminución significativa respecto al 4.4% registrado el año previo. El análisis de los servicios turísticos revela un aumento del 2.8%, mientras que el consumo turístico interno, la principal fuente de ingresos para muchos destinos, solo creció un 0.7%.

Factores Detrás de la Desaceleración

La principal razón detrás de esta desaceleración es el bajo crecimiento del consumo turístico interno. Este segmento, que representa aproximadamente el 80% del total del consumo turístico interior, experimentó un crecimiento de solo un 0.7%, una caída significativa con respecto al 3.6% registrado en 2023 y el 9.1% del año anterior. Esto se vincula directamente al bajo crecimiento económico general del país.

Un factor adicional relevante es la ausencia de una estrategia gubernamental clara y coordinada para promover el turismo en México. En 2023, el gobierno mexicano declaró la extinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lo que eliminó un mecanismo centralizado para la promoción y el desarrollo del sector. Esta decisión, combinada con una falta de inversión en marketing y promoción, ha contribuido a la disminución del dinamismo del sector.

Análisis de un Especialista

Humberto Molina, especialista en economía turística del Grupo Empresarial Estrategia (GEMES), comentó: “Sí, el PIB Turístico continúa creciendo, pero no son resultados como para tirar cohetes y decir: qué bien vamos. El débil comportamiento del consumo interno nacional es relevante porque la mayor parte de los destinos turísticos viven del turismo nacional y eso tiene un impacto negativo. Es claro que también el bajo crecimiento económico del país es una de las causas”. Molina destaca la importancia de comprender que el turismo nacional, fundamental para muchos destinos mexicanos, es especialmente vulnerable a las fluctuaciones económicas del país.

El Impacto en los Destinos Turísticos

Esta desaceleración tiene un impacto directo en los destinos turísticos de México. Las ciudades y regiones que dependen fuertemente del turismo nacional, como Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Baja California Sur, son especialmente vulnerables. La disminución del gasto de los turistas nacionales puede llevar a una reducción en la inversión, el empleo y la actividad económica local. Además, la falta de promoción puede dificultar la atracción de nuevos turistas y mantener el interés en los destinos existentes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje del PIB de México que representa el turismo?
  • El turismo representa aproximadamente un 8.5% del PIB de México.
  • ¿Cuál fue el crecimiento del PIB Turístico en 2023?
  • El PIB Turístico creció un 4.4% en 2023.
  • ¿Por qué se desaceleró el crecimiento del PIB Turístico en 2024?
  • La desaceleración se debe principalmente al bajo crecimiento del consumo turístico interno y a la falta de una estrategia gubernamental para promover el turismo.
  • ¿Qué impacto tiene esta desaceleración en los destinos turísticos?
  • Puede llevar a una reducción en la inversión, el empleo y la actividad económica local.