a man with a cast on his eye is looking at another man with a cast on his eye and a man in a white c

Web Editor

Disminución del Gasto en Salud: Análisis y Justificación de la Secretaría de Hacienda

El gobierno federal ha reportado una disminución significativa en el gasto público destinado a los servicios de salud para la población durante el primer trimestre del año 2025. Este descenso, que se sitúa en un 14.3% con respecto al mismo periodo del año anterior, ha generado debate y la negación de recortes por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este descenso, que representa el menor nivel en gasto funcional de salud desde hace una década (151,733 millones de pesos), se debe a una combinación de factores, incluyendo la situación económica del país y problemas específicos en la adquisición de medicamentos.

Contexto General: La Situación Económica y los “Ajustes” de Hacienda

La disminución del gasto en salud no es un fenómeno aislado. Está directamente relacionada con el deterioro de la situación económica del país, particularmente con los problemas enfrentados por Pemex (Petróleos Mexicanos). La empresa estatal ha experimentado una caída significativa en su productividad, lo que se traduce en menores ingresos para el gobierno. Ante esta insuficiencia de recursos, la Secretaría de Hacienda ha implementado una política de “ajustes” en el gasto público, buscando equilibrar las finanzas y cumplir con los objetivos fiscales establecidos para este año.

Estos “ajustes” no se limitan al área de salud, sino que abarcan diversos rubros del presupuesto. La SHCP argumenta que el gasto se ha modificado para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas planteados por el gobierno, sin implicar una reducción real del presupuesto asignado a la salud.

El Descenso en el Gasto Funcional de Salud

En términos concretos, el gasto funcional en salud durante el primer trimestre de 2025 alcanzó los 151,733 millones de pesos, una caída del 14.3% con respecto al primer trimestre de 2024. Esta disminución es la mayor caída reportada para un periodo similar desde el año 2023, cuando se observó una contracción del 15.6%. Este descenso impacta directamente a las instituciones de salud que dependen del presupuesto federal, como el ISSSTE (Instituto Social y Económico para los Trabajadores), el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el IMSS Bienestar.

Problemas en la Adquisición de Medicamentos

Un factor clave que ha contribuido a esta disminución es el problema de los sobreprecios en la adquisición de medicamentos. La falta de recursos ha dificultado la compra de estos productos, limitando la capacidad del gobierno para proporcionar los medicamentos necesarios a la población. Se espera que esta situación se revierta en el segundo trimestre del año, con un aumento significativo en el gasto en salud.

Declaraciones de la Secretaría de Hacienda

Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la SHCP, ha negado que se hayan implementado recortes en el área de salud. En una conferencia de prensa, explicó que “el gasto no se recortó. El gasto se ajustó a los objetivos y metas planteadas para el 2025. El presupuesto autorizado corresponde a lo necesario para el cumplimiento de esos objetivos y metas (…) no pensamos ni estamos proponiendo mayores ajustes al gasto”.

Enfoque Integral en el Sector Salud

La SHCP enfatiza que la atención a la salud se aborda de manera integral, considerando las contribuciones de diversas instancias: ISSSTE, IMSS y el IMSS Bienestar. Esta visión integral busca optimizar la asignación de recursos para asegurar una atención médica completa y eficiente a toda la población.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se ha disminuido el gasto en salud? El descenso se debe a la caída de ingresos por problemas en Pemex y a dificultades para adquirir medicamentos debido a sobreprecios.
  • ¿Se han implementado recortes en el área de salud? La Secretaría de Hacienda niega que haya habido recortes, sino ajustes en el gasto para cumplir con los objetivos y metas del gobierno.
  • ¿Qué instituciones se ven afectadas por esta disminución? El ISSSTE, el IMSS y el IMSS Bienestar son las principales instituciones de salud que dependen del presupuesto federal y se ven afectadas por la disminución en el gasto.
  • ¿Cómo se aborda la situación de los medicamentos? Se busca optimizar las adquisiciones para evitar sobreprecios y asegurar el acceso a los medicamentos necesarios.