a large oil rig sitting on top of a large body of water next to a dock with a crane, Bascove, oil, a

Web Editor

Disparada la Importación de Gas en Colombia: ¿Qué Significa para el Sector Energético?

Situación Actual de la Producción Nacional

Colombia enfrenta un desafío significativo en su sector energético, evidenciado por una marcada disminución en la producción de hidrocarburos y un aumento considerable en las importaciones de gas. Según datos recientes de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), la producción nacional de gas ha descendido un 9.5% en comparación con el año anterior, llegando a 958.8 millones de pies cúbicos diarios (Mpcd) en 2024, frente a los 1,058.7 Mpcd registrados en 2023. Esta caída se ha mantenido constante desde 2021, donde se alcanzó un pico de producción de cinco años (1,088 Mpcd). La proyección para el cierre del año 2025 apunta a una producción de solo 822 Mpcd, lo que indica una tendencia preocupante para el suministro energético del país.

Aumento Exponencial en las Importaciones de Gas

Paralelamente a la disminución de la producción nacional, se ha observado un crecimiento significativo en las importaciones de gas. En los últimos doce meses, las importaciones han aumentado un 166.4%, alcanzando 214.1 millones de pies cúbicos diarios en 2024, provenientes principalmente de Trinidad y Tobago y Estados Unidos. Esta cifra representa un aumento drástico con respecto a los 80.3 Mpcd registrados en 2023, y un punto de inflexión importante en la estrategia energética del país. El inicio de estas importaciones se remonta a enero de 2022, con solo 0.7 Mpcd, y desde abril de 2023 no ha habido un flujo continuo de gas proveniente del exterior a la red colombiana. Esta situación pone de manifiesto una dependencia creciente del mercado internacional para cubrir las necesidades energéticas de Colombia.

Desafíos en la Producción Petrolera

Además de la caída en la producción nacional, Campetrol reporta una disminución significativa en la actividad petrolera. El promedio de taladros activos durante 2024 se situó en 107 equipos, una reducción del 15.7% con respecto al año anterior. Asimismo, se perforaron 477 pozos en desarrollo, una disminución del 20.5% en comparación con los 600 perforados en 2023. Estos datos reflejan un debilitamiento considerable de la capacidad productiva del país en el sector petrolero, lo que impacta directamente en los ingresos y la disponibilidad de recursos energéticos.

Estrategias para Mejorar la Producción

Ante este panorama, Campetrol ha delineado una serie de estrategias para intentar revertir la tendencia y mejorar la producción de hidrocarburos. Entre las medidas propuestas se incluyen: ajustar las condiciones contractuales para incentivar una producción ‘incremental’ (aumento gradual), revisar y declarar como prioritarios los proyectos offshore (marinos) a través del Conpes (Consejo Nacional de Planificación Económica y Social), y mejorar los factores de recobro en las cuencas clave, que son aquellas con mayor potencial productivo.

Proyecciones Futuras

Si bien se espera que la producción petrolera continúe por encima de los 750,000 barriles diarios en 2025, Campetrol proyecta que esta producción podría alcanzar hasta los 800,000 barriles al día. Sin embargo, la dependencia de las importaciones de gas se prevé como una realidad para los próximos cinco años. El presidente de Campetrol, Nelson Castañeda, comentó que “Prevemos que el país tendrá que recurrir a la importación de gas por los próximos cinco años. La subida en las tarifas afectaría en mayor medida a los hogares de ingresos bajos”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la magnitud de la caída en la producción nacional de gas? La producción ha descendido un 9.5% desde 2021, llegando a 958.8 Mpcd en 2024.
  • ¿De dónde provienen las importaciones de gas? Principalmente de Trinidad y Tobago y Estados Unidos.
  • ¿Cuándo comenzaron las importaciones de gas? En enero de 2022, con solo 0.7 Mpcd.
  • ¿Cuál es la proyección para la producción petrolera en 2025? Se espera que esté por encima de los 750,000 barriles diarios, con la posibilidad de alcanzar hasta 800,000.
  • ¿Qué medidas se están considerando para mejorar la producción? Ajuste de contratos, priorización de proyectos offshore y mejora de factores de recobro.