a green sees - scale with a dollar and pound sign on it, on a white background, with a green arrow p

Web Editor

El Pasado de la Libra Esterlina y el Futuro del Dólar: Lecciones de Winston Churchill

Análisis Comparativo: La Historia de la Libra y el Desafío al Dólar

TOKIO – En abril de 1925, hace exactamente un siglo, Winston Churchill, en su rol como Ministro de Hacienda del Reino Unido, tomó una decisión trascendental: devolver la libra esterlina al patrón oro, manteniendo el tipo de cambio de la época previa a la Primera Guerra Mundial. Esta decisión, similar a los desafíos que enfrenta hoy el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besst, al intentar preservar la posición del dólar como moneda global, plantea interrogantes sobre las estrategias para mantener el dominio de una moneda. La historia de la libra esterlina ofrece valiosas lecciones sobre los desafíos y las posibles consecuencias de políticas monetarias.

La Decisión de Churchill: ¿Devaluación o Estabilidad?

Churchill, al igual que Besst, se enfrentaba a una dicotomía: preservar la libra esterlina como moneda clave en el sistema monetario internacional y mantener su posición como centro financiero, o adoptar un tipo de cambio más competitivo –es decir, devaluado– para impulsar las exportaciones británicas. La decisión de Churchill se basó en la creencia de que mantener el tipo de cambio prebélico era esencial para preservar la posición de Londres como centro financiero y para mantener el sistema monetario internacional. Sin embargo, las consecuencias de esta decisión revelaron una realidad compleja.

El Impacto de la Devaluación: Exportaciones Estancadas y Nuevos Desafíos

Como se predijo, la libra esterlina recuperó su posición como moneda internacional clave y la City de Londres consolidó su liderazgo financiero. No obstante, esta estrategia resultó en un estancamiento de las exportaciones británicas entre 1928-29 y 1924-25, cuando se tomó la decisión de estabilizar el tipo de cambio. Las industrias tradicionales británicas –textiles, acero y construcción naval– se encontraron sometidas a una intensa competencia de países industrializados emergentes como Estados Unidos y Japón, que adoptaron con mayor rapidez nuevas tecnologías y métodos de producción, como la cadena de montaje.

Paralelismos con el Presente: Desafíos Globales y la Importancia de las Alianzas

La situación actual presenta paralelismos con los desafíos que enfrenta Estados Unidos, quien busca preservar el dólar como moneda global. Al igual que en la década de 1930, las industrias tradicionales estadounidenses se ven amenazadas por la competencia de países emergentes como China y otros mercados en desarrollo. La militancia sindical, que desalentó la inversión, también fue un factor limitante en el pasado. La experiencia de Churchill sugiere que simplemente devaluar una moneda no es suficiente para impulsar las exportaciones y que se requiere un contexto económico más amplio favorable.

La Estabilidad Financiera y las Alianzas Geopolíticas: Lecciones Clave

A pesar de estos problemas, la posición de la libra esterlina sobrevivió a la década de 1930 y, en realidad, recuperó parte del terreno perdido frente al dólar. Gran Bretaña mantuvo relaciones comerciales estables con la Commonwealth y el Imperio Británico, bajo un sistema de preferencia imperial, y también cultivó alianzas con socios comerciales y políticos más allá de estos. Estas relaciones, junto con la estabilidad bancaria y financiera del Reino Unido, contribuyeron a mantener la libra como una moneda de referencia. Estas lecciones sugieren que la estabilidad financiera y las alianzas geopolíticas son tan importantes como una política monetaria agresiva para mantener el dominio de una moneda.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Churchill optó por mantener el tipo de cambio prebélico?
  • La decisión se basó en la creencia de que mantener el tipo de cambio prebélico era esencial para preservar la posición de Londres como centro financiero y para mantener el sistema monetario internacional.
  • ¿Qué impacto tuvo la devaluación en las exportaciones británicas?
  • Las exportaciones británicas se estancaron, lo que demuestra que devaluar una moneda no siempre es una solución para impulsar las exportaciones.
  • ¿Qué lecciones podemos extraer de la experiencia de Churchill?
  • La estabilidad financiera y las alianzas geopolíticas son tan importantes como una política monetaria agresiva para mantener el dominio de una moneda.
  • ¿Por qué es importante la estabilidad financiera para mantener el dominio de una moneda?
  • La inestabilidad financiera, como la que se observa con las criptomonedas, puede amenazar el sistema bancario y financiero, poniendo en riesgo la estabilidad de una moneda.

El autor

Barry Eichengreen, profesor de Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley, es autor, recientemente, de En defensa de la deuda pública (Oxford University Press, 2021).

www.project-syndicate.org