a building with a large tower on top of it's roof and a parking lot below it with people standing ou

Web Editor

Nuevo Proyecto para la Terminal de Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Querétaro

Contexto del Proyecto

El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) se encuentra en una fase de expansión significativa, impulsada por un crecimiento exponencial del tráfico aéreo. En la actual administración estatal, el AIQ ha destinado más de 200 millones de pesos de sus propios ingresos para mejorar y fortalecer las operaciones del aeropuerto. Esta inversión refleja el compromiso de la administración con la modernización y la mejora de la experiencia del pasajero.

Crecimiento Exponencial y Necesidad de Expansión

En los últimos diez años, el AIQ ha experimentado un crecimiento impresionante en su flujo de pasajeros. En 2015, el aeropuerto movilizó aproximadamente 500,000 usuarios. Se proyecta que para el año 2025, este número podría alcanzar los 2.2 millones de pasajeros, lo que subraya la urgente necesidad de ampliar la infraestructura del aeropuerto para manejar este aumento significativo en el tráfico aéreo. Este crecimiento no solo requiere más espacio dentro del aeropuerto, sino también una optimización de los procesos para garantizar un flujo eficiente y sin contratiempos.

La Nueva Terminal: Un Proyecto en Evaluación

Ante este panorama, la administración del AIQ está evaluando cuidadosamente el diseño y la construcción de una nueva terminal de pasajeros. El objetivo principal es aumentar las posiciones de contacto, que son los puntos donde los pasajeros interactúan con el personal para facturar, pasar control de seguridad y realizar otros trámites. Actualmente, el AIQ cuenta con nueve posiciones de contacto. Con la nueva terminal, se espera llegar a un total de 14 posiciones en el edificio principal y cinco retomas adicionales, lo que sumaría un total de 19 posiciones.

Mejoras en el Tránsito Internacional

Además de la nueva terminal, se están implementando otras estrategias para mejorar el flujo y la eficiencia del aeropuerto. Un desafío importante es agilizar el tránsito de los pasajeros internacionales, por lo que se han instalado cuatro módulos para el pasaporte electrónico. Esta iniciativa ha reducido significativamente el tiempo de espera en el proceso de internación, disminuyendo el tiempo de espera de 10 a uno o dos minutos. Se continúa trabajando con el Instituto Nacional de Migración para aumentar el número de posiciones en la sala de llegadas internacionales y ampliar la banda de equipaje internacional, buscando una mayor eficiencia.

Inversión Continua y Expansión del Aeropuerto

La administración del AIQ ha demostrado un compromiso continuo con la inversión en el aeropuerto. Además de los 200 millones de pesos invertidos hasta ahora, se están explorando acciones para mejorar tanto el interior como los alrededores del aeropuerto. Un proyecto ambicioso es la iniciativa “Ciudad Aeropuerto”, que busca implementar un nuevo modelo de crecimiento para la ciudad, aprovechando la conectividad y el desarrollo del aeropuerto.

Enfoque en la Experiencia del Pasajero

El objetivo final es crear un espacio “apto, amigable y acogedor” para los pasajeros. No se trata solo de llevar a los viajeros a su destino con seguridad, sino también de proporcionarles una experiencia placentera durante su estancia en el aeropuerto. Esto implica no solo ampliar la infraestructura, sino también optimizar los procesos y garantizar un servicio eficiente y amable. Se busca que el AIQ sea un punto de conexión clave para la región, facilitando los viajes y promoviendo el desarrollo económico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal motivo para la construcción de la nueva terminal? El crecimiento exponencial del tráfico aéreo, con una proyección de 2.2 millones de pasajeros para 2025.
  • ¿Cuántas posiciones de contacto tiene actualmente el AIQ? Actualmente, el aeropuerto cuenta con nueve posiciones de contacto.
  • ¿Cuántas posiciones de contacto se esperan tener con la nueva terminal? Se espera llegar a un total de 19 posiciones (14 en el edificio principal y cinco retomas).
  • ¿Qué se ha hecho para mejorar el tránsito internacional? Se instalaron módulos de pasaporte electrónico, reduciendo el tiempo de espera en la internación.
  • ¿Qué tipo de inversión se ha realizado hasta ahora? Se han invertido más de 200 millones de pesos de los ingresos propios del aeropuerto.