a city with tall buildings and a fountain in the middle of the street and a lot of traffic on the st

Web Editor

Polígonos de Colaboración Turística: Tlaxcala Impulsa el Turismo Multirregional en México

El Auge de las Rutas Integradas y la Colaboración Inter-Estatal

La industria turística de México está experimentando una transformación significativa gracias a la implementación de estrategias colaborativas a nivel estatal. En este contexto, se han establecido polígonos estratégicos entre varios estados del centro del país, con el objetivo de dinamizar el turismo multirregional. El secretario de Turismo de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez, explicó que esta iniciativa busca conectar destinos complementarios y diseñar rutas integradas. La Secretaría Federal de Turismo, liderada por Josefina Rodríguez Zamora, ha agrupado a los estados en zonas para facilitar la interconexión de destinos.

El resultado inicial de esta colaboración se materializó con el convenio Colibrí Viajero, enfocado en turismo social. Este programa busca llevar a adultos mayores y jóvenes de escasos recursos a vivir experiencias únicas, mientras se promueve que los residentes de Tlaxcala exploren la Ciudad de México.

Inversión y Desarrollo en Tlaxcala

Se prevé una inversión de 400 millones de pesos entre 2025 y 2027, destinada a proyectos públicos y privados. Entre las iniciativas prioritarias se encuentra el complejo Valquirico, que combinará espacios de hospedaje con áreas habitacionales. Además, se planea remodelar tres hoteles en el estado, buscando un crecimiento equitativo para las comunidades, los empresarios y el gobierno.

El funcionario enfatizó que la inversión privada juega un papel fundamental, especialmente en proyectos vinculados a plataformas digitales para hospedajes, tipo Airbnb. Se están preparando leyes regulatorias para permitir que estas plataformas retengan el Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH).

Turismo Comunitario y Rutas de Agroturismo

En Tlaxcala, los proyectos de turismo comunitario se concentran en Pueblos Mágicos como Ixtenco, Humantla y Tlaxco. En estas comunidades, las autoridades gestionan directamente los servicios turísticos, generando rutas de agroturismo que incluyen la elaboración del pulque. Los visitantes participan en el proceso, y las familias locales son las guías. Se prioriza la infraestructura con impacto directo en las comunidades, como la rehabilitación de caminos y la apertura de restaurantes. Se cuenta con el respaldo de tour operadores para garantizar un flujo turístico hacia estas rutas, que incluyen experiencias en haciendas, zonas arqueológicas y pueblos originarios.

Hoteles Apuestan por Rutas Regionales

En el marco del Tianguis Turístico 2025, el grupo hotelero Marriott anunció una colaboración entre el JW Marriott Polanco en Ciudad de México y el Hotel Matilda San Miguel de Allende, Guanajuato. Esta iniciativa busca incentivar viajes multidestino de alto nivel, donde los huéspedes vivan dos experiencias en un solo viaje: la dinámica urbana de Polanco y la riqueza histórica de San Miguel.

El paquete incluye dos noches en JW Marriott Polanco el fin de semana y dos noches en Hotel Matilda. La iniciativa está respaldada por las secretarías de turismo de ambas localidades, que facilitan conexiones terrestres y promoción conjunta.

Marriott proyecta replicar este modelo en otras rutas, como Ciudad de México y Guadalajara-Vallarta, integrando propiedades de la firma. El objetivo es crear una red de destinos interconectados que beneficien a las economías regionales y diversifiquen la oferta turística nacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es un polígono de colaboración turística? Es una estrategia que agrupa destinos complementarios para diseñar rutas integradas y dinamizar el turismo multirregional.
  • ¿Cuál es el objetivo del convenio Colibrí Viajero? Llevar a adultos mayores y jóvenes de escasos recursos a vivir experiencias únicas, mientras se promueve que los residentes de Tlaxcala exploren la Ciudad de México.
  • ¿Cuál es la inversión prevista para el sector turístico en Tlaxcala? Se prevén 400 millones de pesos entre 2025 y 2027.
  • ¿Qué tipo de proyectos se están priorizando? Se busca el desarrollo del complejo Valquirico y la remodelación de hoteles, además de proyectos de infraestructura con impacto directo en las comunidades.
  • ¿Cómo se está apoyando el turismo comunitario? Se están generando rutas de agroturismo, como la elaboración del pulque, con participación directa de las comunidades.
  • ¿Qué se busca replicar en otras rutas? Se pretende crear una red de destinos interconectados que beneficien a las economías regionales y diversifiquen la oferta turística nacional.