El Diagnóstico de la Economía Estadounidense
Existe una creciente preocupación en Estados Unidos sobre la posibilidad de una recesión económica en los próximos meses. Aunque el país heredó una economía robusta bajo la administración de Donald Trump, con un desempleo del 4%, un crecimiento significativo en la inversión privada y un impulso adicional gracias a iniciativas como el Inflation Reduction Act, la producción energética y el gasto en defensa, las políticas económicas implementadas han frenado el crecimiento de manera notable. Se habla ahora de una “Recesión por Reajuste Voluntario del Comercio” (VTRR), un concepto acuñado por Torsten Slok, economista jefe de Apollo, que describe una desaceleración económica provocada por cambios deliberados en las reglas del comercio internacional a través de aranceles.
El Mecanismo de la VTRR
La teoría detrás de la VTRR sugiere que el proceso es auto-perpetuado. Inicialmente, los aranceles reducen drásticamente los envíos desde China. Esto lleva a una paralización de la logística portuaria y terrestre en Estados Unidos, resultando en estantes vacíos, una caída en las ventas minoristas y despidos masivos en el sector del transporte y el comercio al por menor, especialmente hacia la mitad de 2025. Cada eslabón roto en la cadena productiva amplifica el efecto negativo, creando una contracción económica que se auto-induce.
Indicadores de Deterioro Económico
Los datos actuales revelan una serie de indicadores que apuntan hacia esta recesión inminente. Las empresas están respondiendo a los aranceles con una clara contracción en la producción y la inversión. Las expectativas de utilidades se encuentran en su nivel más bajo desde 2020, mientras que los nuevos pedidos manufactureros han disminuido en todos los distritos de la Reserva Federal. El Índice de Gerentes de Abastecimiento (ISM) se encuentra por debajo de 50, lo que indica una contracción en la actividad manufacturera. Además, los planes de inversión de capital muestran un giro abrupto: encuestas a CEO y a bancos regionales revelan una caída acelerada en la intención de expansión.
El Impacto en el Consumidor
La situación es igualmente sombría para los consumidores. La confianza, medida por la Universidad de Michigan, ha caído a mínimos históricos en todos los segmentos de ingreso. Una proporción récord de consumidores espera condiciones económicas peores en un año, y la preocupación por el desempleo está aumentando. El turismo internacional también ha disminuido, con llegadas desde Europa reducidas más de 30% anualmente. Los pagos mínimos en tarjetas de crédito han alcanzado su mayor proporción en más de una década, mientras que las tasas de morosidad están aumentando. Además, se observa una disminución en las compras de vivienda y un debilitamiento del consumo en centros turísticos.
Posibilidad de Estanflación
Si las tendencias actuales continúan, Estados Unidos podría enfrentarse a una “estanflación”, un escenario caracterizado por bajo crecimiento económico, alta inflación y tasas de interés elevadas. Esta situación representaría uno de los mayores actos de auto-sabotaje económico en la historia reciente, con implicaciones profundas para el mercado laboral y la economía real de los ciudadanos estadounidenses.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la Recesión por Reajuste Voluntario del Comercio (VTRR)? Es una desaceleración económica provocada por cambios deliberados en las reglas del comercio internacional, específicamente a través de la imposición de aranceles.
- ¿Cuáles son los principales indicadores que sugieren una recesión? La disminución de la producción y la inversión, la caída de los nuevos pedidos manufactureros, la baja confianza del consumidor y el aumento de las tasas de morosidad.
- ¿Qué significa “estanflación”? Es una combinación de bajo crecimiento económico, alta inflación y altas tasas de interés.
- ¿Quién es Torsten Slok? Es un economista jefe en Apollo, quien acuñó el término “Recesión por Reajuste Voluntario del Comercio”.
- ¿Por qué se está observando esta situación? Debido a las políticas comerciales implementadas que han restringido el flujo de bienes y servicios desde China, generando problemas en la cadena de suministro y afectando a las empresas y consumidores.