Web Editor

Reforma Laboral Congelada: Avances y Retiros en la Agenda Legislativa

Temas Laborales Pendientes en el Congreso de la Unión

El periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión concluyó sin que se lograra una reforma laboral consensuada, dejando varios dictámenes importantes en la congeladora legislativa hasta septiembre, cuando se reanudarán las sesiones. Entre los temas que esperan su momento en el pleno de ambas Cámaras, destacan iniciativas relacionadas con la jornada laboral, permisos de paternidad, días festivos y otros aspectos cruciales para los trabajadores mexicanos.

Jornada Laboral de 40 Horas

A pesar del interés persistente en la reducción de la jornada laboral, las propuestas para alcanzar los 40 horas semanales han enfrentado obstáculos. Hasta ahora, se han presentado 10 proyectos en la Cámara de Diputados con esta finalidad. Aunque hubo avances, como la aprobación de un dictamen en el Senado, la discusión no llegó al pleno. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, ha reiterado que la jornada de 40 horas es una prioridad para el gobierno. Las nuevas propuestas han incorporado elementos como la transición gradual, implementaciones diferenciadas por tamaño de empresa y la inclusión de trabajadores del sector público.

Ley Vaso de Agua

La Ley Vaso de Agua, que busca reconocer el agua como un derecho laboral, también quedó en la congeladora. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, pero el periodo ordinario de sesiones no permitió su análisis y dictaminación. Actualmente, el acceso al agua se limita a los trabajadores del sector agrícola. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido el agua como derecho laboral desde 1964, a través del Convenio 120, que México ratificó en 1968.

Ampliación de Permisos de Paternidad

Los permisos de paternidad también han sido objeto de debate y propuestas. Se han presentado siete proyectos en el Congreso con la intención de mejorar las prestaciones para los padres. La legislación actual reconoce al menos cinco días de permiso, pero las propuestas buscan elevar ese mínimo a un rango entre 10 y 90 días. En la legislatura pasada, se intentó ampliar los permisos a 20 días, con avances en comisiones del Senado, pero la discusión no llegó al pleno.

Incremento de Días de Descanso

En los últimos meses, se han presentado propuestas para ampliar la lista de días festivos laborales. Las iniciativas buscan reconocer fechas como el 5 de mayo, el viernes de Semana Santa, el 1 y 2 de noviembre y el 12 de diciembre como festivos oficiales. Los días festivos no se han ampliado desde 1987, cuando se incluyeron las jornadas electorales. Si bien el año pasado se reconoció el 1 de octubre, en términos prácticos se sustituyó el 1 de diciembre.

Aguinaldo de 30 Días

El interés legislativo por incrementar el aguinaldo también se mantuvo. Si bien no han prosperado propuestas concretas, la discusión sobre mejorar las prestaciones para los trabajadores continúa. Cuatro proyectos buscan duplicar el aguinaldo, mientras que uno propone elevarlo a un mínimo de 15 días.

Permisos por Luto

La Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó el 11 de marzo una reforma a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) para reconocer el derecho a permisos por luto. La reforma establece un permiso de cinco días con goce de sueldo para ausentarse del trabajo en caso de fallecimiento de un familiar. Se requiere informar sobre el fallecimiento y presentar una copia del acta de defunción en un plazo de 15 días. Actualmente, no existe esta prestación en México, aunque sí la reconocen otros países de Latinoamérica como Bolivia (3 días), Perú (5 días), Colombia (5 días), Uruguay (3 días), Ecuador (3 días), Paraguay (3 días), Chile (4 días), Argentina (3 días) y Venezuela (4 días).

Otros Temas Pendientes

Además de los temas mencionados, se han presentado propuestas relacionadas con las inspecciones enfocadas en la igualdad salarial y la promoción de programas de primer empleo a cargo de la STPS. Estos también quedaron pendientes de votación en ambas Cámaras.

Ley Silla y Plataformas Digitales: Avances y Pruebas Piloto

A pesar de la congelación de la agenda laboral, se han promulgado dos reformas laborales al final del año pasado. La Ley Silla entrará en vigor el 17 de junio, reconociendo el derecho al descanso en un asiento para quienes realizan trabajos que requieren permanecer de pie. Esta ley se dirige a sectores como el comercio y los servicios, con la excepción de las industrias que no requieran esta modalidad. Se prohíbe obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante todo el horario laboral.

Asimismo, se inició una prueba piloto obligatoria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la afiliación de repartidores y conductores de aplicaciones, que concluirá en diciembre. Esta prueba permitirá al IMSS realizar las propuestas necesarias para adaptar la Ley del Seguro Social a este nuevo modelo de trabajo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué temas laborales están congelados en el Congreso? La jornada laboral de 40 horas, la Ley Vaso de Agua, permisos de paternidad, días festivos y aguinaldo.
  • ¿Cuál es el estado actual de la Ley Vaso de Agua? Fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, pero no se analizó en el periodo ordinario.
  • ¿Cuántos días de permiso por luto se podrían tener? Se propone un permiso de cinco días con goce de sueldo.
  • ¿Cuál es el mínimo de permisos de paternidad que se busca? Se propone un rango entre 10 y 90 días.
  • ¿Qué se espera con la prueba piloto del IMSS para repartidores de aplicaciones? El IMSS realizará propuestas para adaptar la Ley del Seguro Social a este nuevo modelo de trabajo.
  • ¿Qué se busca con la Ley Silla? Reconocer el derecho al descanso en un asiento para trabajadores que lo requieren.