a collage of images with people holding hands and a number of faces with different expressions on th

Web Editor

Acoso Escolar en México: Una Crisis que Requiere Atención Urgente

El Impacto Devastador del Bullying en México

El 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una fecha crucial para visibilizar y combatir la problemática del bullying en las escuelas de México. En 2011, organizaciones civiles y padres de familia impulsaron esta fecha a nivel mundial, pero en México la situación adquiere una relevancia aún mayor, ya que el país se encuentra a la cabeza de las estadísticas de acoso escolar en América. Esta situación es alarmante, considerando que el bullying no solo afecta la vida de los estudiantes, sino también su salud mental y emocional.

El acoso escolar, o bullying, se define como conductas intencionales, repetitivas y con un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima. Estas acciones pueden manifestarse de diversas formas, desde agresiones físicas hasta insultos verbales y manipulación psicológica. Las consecuencias para las víctimas son graves: depresión, ansiedad, baja autoestima e incluso el suicidio.

Según un estudio reciente de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, en México, **siete de cada diez niños sufren algún tipo de acoso y ciberacoso** diariamente. Esta cifra se eleva aún más cuando se considera el ciberacoso, que ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a las redes sociales. El estudio, realizado entre enero de 2023 y abril de 2024 en Europa, Asia, Oceanía y África con la colaboración de 50,000 colaboradores y profesionales de 23 universidades, revela que México se encuentra en el segundo lugar a nivel mundial, superado únicamente por Estados Unidos, donde seis de cada diez niños sufren acoso.

Con una población escolar superior a 40 millones en primaria y secundaria, las estadísticas de Bullying Sin Fronteras revelan que **28 millones de estudiantes padecen bullying**. Esto equivale a la población combinada de Portugal, Bélgica, Uruguay y Chile. Es importante destacar que muchos de estos casos no son noticia, pero la rápida difusión a través de las redes sociales ha ayudado a concienciar sobre la magnitud del problema y a impulsar medidas en diferentes entidades.

Casos Conmovedores que Exigen Respuesta

La realidad del acoso escolar en México es sombría y se manifiesta en tragedias como la de Norma Lizbeth, una adolescente de 13 años que murió en Teotihuacán, Estado de México, tras ser golpeada por una compañera de clase. Norma sufría acoso desde la primaria y fue víctima de burlas por su color de piel.

Otros casos impactantes incluyen a un niño de 12 años en Ciudad Victoria, Tamaulipas, que falleció después de ser colgado de una cuerda como “castigo” por no hacer la tarea, y a una adolescente de Torreón, Coahuila, quien fue desnudada y agredida por sus compañeras de secundaria, quienes grabaron el incidente y lo difundieron en redes sociales. Estos casos son solo la punta del iceberg de una problemática mucho más profunda.

Lucha por la Erradicación del Acoso

En respuesta a esta situación, el Congreso de la capital aprobó una iniciativa que exhorta a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) a tomar las acciones necesarias para reforzar la difusión, promoción y aplicación del Protocolo para la Erradicación del Acoso Escolar. Esta iniciativa surgió a raíz del caso de Fátima, una estudiante de 13 años que cayó del primer piso de la escuela secundaria donde estudiaba tras sufrir acoso por su afición al K-pop.

La AEFCM es responsable de administrar las escuelas de educación básica y normales en la Ciudad de México, por lo que debe aplicar esta medida en los recintos educativos. La propuesta se centra en tres puntos clave:

  • Reforzar el protocolo para erradicar el acoso escolar.
  • Promover la convivencia sana y el respeto entre los estudiantes.
  • Investigar incidentes de violencia escolar, para detectar, prevenir y atender los casos que afecten a las y los estudiantes.

Este esfuerzo busca crear un ambiente escolar seguro, inclusivo y respetuoso para todos los estudiantes.