México enfrenta un preocupante aumento en los casos de tos ferina, una enfermedad bacteriana contagiosa. Hasta el momento se han confirmado 809 casos en todo el país, una cifra considerablemente superior a los 60 registrados en la misma época del año anterior. La situación ha llevado a expertos como la doctora Martha Avilés, infectóloga pediatra, a alertar sobre la necesidad de tomar medidas para proteger a la población, especialmente a los niños pequeños y las personas vulnerables.
¿Qué es la Tos Ferina y por qué está aumentando?
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella Pertussis, se caracteriza por una tos intensa y persistente que puede durar semanas o meses. Inicialmente, la enfermedad a menudo se presenta con síntomas similares a los de un resfriado común: fiebre baja, secreción nasal y malestar general. Sin embargo, a partir de la segunda semana, la tos se intensifica y se presenta en accesos con dificultad para respirar. En casos graves, especialmente en niños menores de 3 años y bebés recién nacidos, la tos ferina puede llevar a episodios de apnea (pausas en la respiración) y requerir hospitalización con oxígeno o intubación.
Vulnerabilidad y Falta de Vacunación
La doctora Avilés explica que la tasa de casos en aumento responde, en gran medida, a una baja cobertura de vacunación. Después de la pandemia de COVID-19, se observó una disminución en las campañas de vacunación, lo que ha dejado a la población con menor inmunidad contra la tos ferina. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) reporta que, a nivel nacional, solo el 83% de la población ha recibido la tercera dosis de la vacuna hexavalente, que contiene tos ferina. Esta falta de inmunización hace que la enfermedad se propague con mayor facilidad.
Grupos en Riesgo y Medidas Preventivas
Los grupos más vulnerables a la tos ferina son los bebés recién nacidos, niños menores de 3 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados. La doctora Avilés enfatiza que la tos ferina puede ser grave en estos grupos, pudiendo requerir hospitalización. Para proteger a los más pequeños, es fundamental que las personas que rodean a niños pequeños estén vacunados. Además, se recomienda a los padres y cuidadores observar de cerca a sus hijos en busca de síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o vómitos.
Vacunación: Clave para la Protección
La vacunación es la principal herramienta de prevención. Actualmente, la vacuna está disponible para mujeres embarazadas, niños de 4, 6 y 18 meses, y niños de 4 años. Además, se recomienda la vacunación cada diez años para mantener la inmunidad, siguiendo la “estrategia capullo”, donde las personas que rodean a niños pequeños estén vacunados. A partir del 2025, la cartilla de vacunas mexicana incluirá la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), con el objetivo de erradicar los cánceres relacionados con este virus para 2030.
Esfuerzos a Nivel Nacional
El doctor Carlos O’Quinn, director médico asociado al área de vacunas de MSD, destaca que la industria farmacéutica está comprometida con la lucha contra las enfermedades prevenibles a través de la vacunación. El objetivo es erradicar once enfermedades para 2030, y la tos ferina es una de ellas. Se están llevando a cabo campañas para llegar a las poblaciones vulnerables y asegurar que todos tengan acceso a la vacunación, siguiendo los esquemas de la cartilla mexicana. El doctor O’Quinn recuerda que la vacunación no es exclusiva de la infancia, sino una estrategia para proteger a toda la comunidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la tos ferina? Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Bordetella Pertussis, que produce una tos intensa y persistente.
- ¿Quiénes son los más vulnerables? Bebés, niños menores de 3 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- ¿Cómo se transmite? A través de gotas al toser o estornudar.
- ¿Qué puedo hacer para protegerme? Vacúnate y a tu alrededor, especialmente si tienes niños pequeños.
- ¿Es grave la tos ferina? Puede serlo, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- ¿Qué debo hacer si mi hijo presenta síntomas? Busca atención médica de inmediato, especialmente si tiene tos persistente, dificultad para respirar o vómitos.