two men sitting at a table with flags behind them and a microphone in front of them with a microphon

Web Editor

Desafíos en la Política Migratoria Mexicana: Urgen por Cambios en el INM

Un Nuevo Titular y la Necesidad de una Transformación Profunda

El Incidente en Ciudad Juárez: Un Punto de Partida para la Reforma

Ante el cambio de liderazgo en el Instituto Nacional de Migración (INM), con Sergio Salomón Céspedes Peregrina asumiendo el cargo tras la salida de Francisco Garduño, se plantea una urgente necesidad de transformación en la política migratoria mexicana. La situación actual presenta desafíos significativos, incluyendo un aumento preocupante en las retenciones migratorias y un número alarmante de migrantes desaparecidos o muertos, especialmente en la frontera entre México y Estados Unidos. La nueva administración, liderada por Claudia Sheinbaum Pardo, se enfrenta a la tarea de abordar estos problemas con una visión más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

El reciente incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 personas perdieron la vida y otras 27 resultaron heridas, ha marcado un punto de inflexión. Este trágico evento exige una revisión profunda y una transformación radical del INM, alejándose de un enfoque criminalizador y promoviendo el respeto a la ley y los derechos humanos de todos los migrantes. La situación en la frontera norte, considerada una de las más peligrosas del mundo para quienes migran, exige medidas inmediatas y sostenidas.

Retos en la Política Migratoria Actual

Desapariciones y Muertes de Migrantes

Según datos recientes del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 1,104 migrantes murieron o desaparecieron en el continente americano durante 2023, con 533 casos ocurriendo específicamente en la frontera entre México y Estados Unidos. Hasta el 15 de abril, se habían registrado 41 muertes en esa ruta. Esta cifra refleja una realidad sombría y la necesidad de implementar estrategias más efectivas para prevenir estas tragedias y encontrar a los migrantes desaparecidos.

En la frontera norte de México, las cifras son aún más preocupantes. En los últimos seis años, el país ha registrado un crecimiento significativo en el número de migrantes retenidos por las autoridades migratorias. Entre 2018 y 2024, el número de retornos se disparó de 131,445 a 1 millón 234,698 personas, un aumento de aproximadamente 839 por ciento. Este incremento sugiere una mayor presión migratoria y la necesidad de abordar las causas subyacentes que impulsan a las personas a migrar.

Modelos de Integración y Regularización

Expertos como Alma Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, han destacado la necesidad de desarrollar modelos de integración más inteligentes para los migrantes que ya residen en México. Muchos de estos individuos carecen de estatus migratorio legal y enfrentan explotación laboral, condiciones precarias y la falta de acceso a servicios básicos. Se propone regularizar estas poblaciones y establecer alianzas con el sector privado para generar oportunidades laborales, incluyendo programas de empleo temporal.

“Creo que es necesaria, en la política migratoria mexicana, la inclusión laboral, el poder regularizar a quien ya está nuestro territorio desde hace mucho tiempo, que no siga de forma irregular, así como nosotros peleamos mucho por nuestros mexicanos en Estados Unidos, pues creo que hoy debemos tener procesos para que justo ese tema sea ordenado: que la gente no tenga que estar en la calle, porque pues mucha gente no puede ni rentar un espacio, porque no tienen ni papeles ni nada, entonces trabajan en la informalidad”, mencionó Rendón.

Propuestas para el INM

  • Respeto a la ley y a los derechos humanos.
  • Fin del trato criminalizador a los migrantes.
  • Reforma profunda de las condiciones de detención.
  • Desarrollo de modelos de integración más inteligentes para los migrantes residentes en México.
  • Regularización de migrantes que ya se encuentran en territorio mexicano.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual de la política migratoria mexicana? La situación presenta un aumento en las retenciones, muertes y desapariciones de migrantes, especialmente en la frontera norte.
  • ¿Qué se requiere para transformar el INM? Se necesita un cambio de paradigma, alejándose del trato criminalizador y promoviendo el respeto a los derechos humanos.
  • ¿Qué tipo de modelos de integración se proponen? Se aboga por modelos que fomenten la inclusión laboral y la regularización de los migrantes residentes.
  • ¿Qué medidas se proponen para la frontera norte? Se busca una mayor protección y prevención de tragedias, así como estrategias para encontrar a los migrantes desaparecidos.