three mexican silver coins are shown in front of a green background with a building in the backgroun

Web Editor

Devaluación del Peso: El Legado de Zedillo y la Comparación con el Presente

El 20 de diciembre de 1994, el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) se enfrentó a una crisis económica sin precedentes: la pérdida de confianza en el peso mexicano, culminando con una devaluación del tipo de cambio que se eleva a más de un 100% durante el año 1994. Este evento, conocido como “el error de diciembre“, marcó un punto de inflexión en la historia económica y política de México, y ha sido objeto de críticas a lo largo del tiempo. El expresidente Zedillo ha retomado estas críticas en el presente, cuestionando las políticas del actual gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

El Contexto de 1994: Desequilibrios y Pérdida de Confianza

El año 1994 fue un período de profunda inestabilidad para la economía mexicana. Una serie de factores convergieron para generar una crisis de confianza en el peso. Entre ellos, se encontraban: la fuga de capitales, una creciente tensión política y el agotamiento de las reservas internacionales. El gobierno de Zedillo se encontró ante la difícil tarea de contener una situación que parecía descontrolada, con el riesgo inminente de un colapso financiero.

La Devaluación del Diciembre de 1994

El 20 de diciembre de 1994, el gobierno tomó la decisión de ampliar la banda de fluctuación del peso. Esta medida, lejos de estabilizar el mercado, exacerbó la situación y condujo a una mayor pérdida de confianza en la moneda. El tipo de cambio pasó de 3.99 pesos por dólar a un precio de 9.45 unidades el 30 de noviembre de 2000, cuando inició el gobierno de Vicente Fox. Esta depreciación tuvo efectos devastadores: la deuda externa del país se encareció y la capacidad adquisitiva de los mexicanos disminuyó significativamente.

El Impacto Social y Económico

La devaluación del peso no solo afectó a los mercados financieros, sino que tuvo un profundo impacto social. Se vio reflejado en el aumento de la pobreza, el quiebre de empresas y la necesidad de años de recuperación para el sistema financiero mexicano. El gobierno de Zedillo logró estabilizar los precios hacia el final del mandato, gracias a medidas como la disciplina fiscal, reformas estructurales y apoyo de organismos internacionales. Sin embargo, el legado de esta crisis fue considerablemente negativo.

Comparación con los Mandatos Actuales

El expresidente Zedillo ha retomado las críticas hacia el actual gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, al igual que lo hizo con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Si bien los contextos son muy diferentes, el expresidente ha señalado similitudes en la gestión económica y la percepción de vulnerabilidad del peso mexicano. El periodo de AMLO, por ejemplo, estuvo marcado por la pandemia y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

El Peso en el Gobierno de AMLO

Durante el sexenio de AMLO (2018-2024), el peso mexicano inició con una paridad de 20.3340 pesos, pero se vio afectado por factores como la pandemia y las tensiones comerciales con Donald Trump. A pesar de estos desafíos, el peso logró una apreciación durante este periodo.

El Peso en el Gobierno de Sheinbaum Pardo

En el gobierno actual de Claudia Sheinbaum, el peso mexicano ha mantenido una relativa estabilidad, aunque no exento de presiones. El hecho de que México no haya sido incluido en la lista de aranceles globales de Estados Unidos y la postura conciliadora de Sheinbaum han contribuido a mantener el peso relativamente estable. El peso cotiza en 19.6033, ligeramente mejor que con AMLO.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la principal causa de la crisis que enfrentó el gobierno de Zedillo? La pérdida de confianza en el peso, exacerbada por la fuga de capitales y la tensión política.
  • ¿Qué fue la devaluación del diciembre de 1994? Una caída drástica en el valor del peso frente al dólar, que se eleva a más de un 100% durante el año.
  • ¿Cuál fue el impacto de la devaluación? Aumento de la deuda externa, disminución de la capacidad adquisitiva y un aumento en la pobreza.
  • ¿Por qué el expresidente Zedillo critica al gobierno actual? Argumenta que la gestión económica actual no ha logrado evitar una vulnerabilidad similar al peso, replicando algunos de los problemas que se enfrentaron en su época.
  • ¿Cómo ha sido el comportamiento del peso durante los gobiernos de AMLO y Sheinbaum? El peso ha mantenido una relativa estabilidad, aunque con presiones externas.