El cooperativismo mexicano como motor de inclusión financiera y sostenibilidad
La Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX) ha impulsado el Año Internacional de las Cooperativas con un importante foro, reafirmando su papel como motor de desarrollo sostenible y la economía social en México. Este encuentro, celebrado con el objetivo de visibilizar las contribuciones del sector cooperativo y fomentar la colaboración entre actores clave, se llevó a cabo con la convicción de que el modelo cooperativo es una vía probada para impulsar el bienestar económico y social del país.
Temas centrales del foro: Financiamiento, sostenibilidad y buenas prácticas
El evento se centró en una serie de temas fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad del sector cooperativo. Entre ellos, se destacaron las estrategias de financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), la importancia de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, así como la implementación de herramientas para medir y promover las buenas prácticas en materia de responsabilidad social.
Financiamiento a MIPYMES: un enfoque colaborativo
Una de las principales discusiones giró en torno al acceso a financiamiento para las MIPYMES. Se abordaron las estrategias públicas que buscan fortalecer este sector, con la participación de representantes de la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Se detallaron programas crediticios específicos para emprendedores del campo y la agroindustria, así como iniciativas para agilizar los procesos regulatorios que faciliten el funcionamiento de las cooperativas.
Se resaltó la experiencia de las cooperativas alemanas, conocidas por su trayectoria exitosa en el financiamiento a MIPYMES. Se exploró la posibilidad de replicar modelos de financiamiento basados en las buenas prácticas observadas en estos países, con el apoyo de la Sparkassenstiftung. La CONCAMEX enfatizó su compromiso de fomentar este tipo de financiamiento a través de las cooperativas, impulsando la economía social de México.
Sostenibilidad y buenas prácticas: reconocimiento a las cooperativas ejemplares
El foro también se enfocó en la sostenibilidad y la responsabilidad social del sector cooperativo. Se presentó el Balance Social Cooperativo, una herramienta implementada con el apoyo de la Confederación Alemana de Cooperativas DGRV, que permite medir y evidenciar las buenas prácticas en gobernabilidad, gestión del talento humano, solvencia financiera y responsabilidad social. Esta herramienta refleja el compromiso de las cooperativas mexicanas con la construcción de un mundo mejor.
Como reconocimiento a estas buenas prácticas, se entregaron premios a las cooperativas que han logrado un desempeño ejemplar en los últimos tres periodos. Las cooperativas galardonadas son: Caja Cihualpilli de Tonalá y Caja Popular Mexicana, afiliadas a la Federación Integradora Central de Cooperativas; Caja Los Reyes, Caja Cerano, Caja Purépero y Caja Sahuayo, afiliadas a la Federación de Cajas Populares Alianza; Caja Popular 9 de Agosto de Salamanca y Caja Florencio Rosas de Querétaro, afiliadas a la Federación Desarrollo Solidario; Caja Valle afiliada a la Federación Central y Caja La Sagrada Familia de Mérida, Yucatán, afiliada a la Federación Fenoreste.
El sector cooperativo de ahorro y préstamo en México: un impacto significativo
En México, existen 155 cooperativas financieras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Estas cooperativas integran a más de 9.3 millones de socios, el 54% de los cuales son mujeres. Su impacto es significativo: atienden a más de 15% de la población económicamente activa, brindando acceso a servicios educativos, opciones de ahorro y préstamos justos para mejorar las condiciones de vida de sus socios y sus familias, así como el desarrollo de sus comunidades. Estas organizaciones operan sin fines de lucro, con el único objetivo de ser herramientas para el desarrollo social, económico y cultural de las localidades en donde tienen presencia.
El Año Internacional de las Cooperativas: un reconocimiento a su papel
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, reconociendo su papel fundamental en la erradicación de la pobreza, la generación de empleo digno y la construcción de comunidades resilientes. La CONCAMEX se suma a esta conmemoración, reafirmando su visión de que las cooperativas mexicanas son un motor de bienestar y un pilar fundamental de la economía social.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Balance Social Cooperativo? Es una herramienta que mide y evalúa las buenas prácticas de las cooperativas en áreas como gobernabilidad, gestión del talento humano, solvencia financiera y responsabilidad social.
- ¿Por qué es importante el financiamiento a las MIPYMES? El acceso al crédito facilita la inversión, la creación de empleos y el crecimiento económico.
- ¿Cómo se combate el lavado de dinero en las cooperativas? A través de la implementación de protocolos y sistemas de control que cumplen con los estándares internacionales.
- ¿Qué papel juega la CONCAMEX en este año? La CONCAMEX busca visibilizar las contribuciones del sector cooperativo, fomentar la colaboración entre actores y promover el desarrollo de modelos de financiamiento innovadores.