a clock tower with statues on top of it and a blue sky in the background with birds flying overhead,

Web Editor

El Cónclave en Marcha: La Chimenea Anuncia al Mundo la Elección del Nuevo Papa

Preparativos Finales para la Elección

El Vaticano ha instalado una chimenea que emitirá humo blanco o negro para anunciar el resultado de la votación del nuevo Papa. Cientos de cardenales, provenientes de todos los rincones del mundo, se han reunido en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco. La atmósfera es de gran expectación y un palpable sentido de historia, ya que este evento se remonta a la Edad Media.

El Sistema de Humo: Un Secreto Bien Guardado

La chimenea, una estructura robusta y estrecha, es el corazón de este proceso. Dos estufas conectadas a la chimenea sirven para anunciar el resultado: una quema papeletas de votación, produciendo humo negro si no se alcanza la mayoría de dos tercios entre los cardenales; la otra, más moderna y con ayuda de productos químicos, emite humo blanco al elegir un nuevo Papa. La instalación de la chimenea fue realizada por una brigada de bomberos de la Santa Sede, un trabajo que pasó desapercibido para muchos turistas presentes en la Plaza San Pedro.

Un Cónclave de 200 Cardenales

Se han reunido en la Capilla Sixtina 200 cardenales, provenientes de todos los obediencias eclesiásticas del mundo. De estos 133 cardenales que tienen derecho a votar, faltan cuatro: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue. Un porcentaje significativo de estos electores han sido creados por el Papa Francisco, provenientes de las “periferias” del mundo – zonas que históricamente han sido marginadas por la Iglesia Católica. Estas congregaciones sirven para escuchar ideas y compartir puntos de vista, fomentando un debate global sobre el futuro de la Iglesia.

Secretismo y Restricciones

El cónclave se lleva a cabo bajo un estricto secreto, con penas de excomunión para quienes rompan el encierro. Se prohíbe el uso de teléfonos celulares, internet, periódicos, radio o televisión. El objetivo es garantizar que las deliberaciones se realicen en un ambiente de total concentración y sin influencias externas. El silencio es fundamental para que los cardenales puedan llegar a una decisión sin presiones ni influencias.

Debate y Expectativas

Durante las reuniones, los cardenales discuten temas clave como la difusión de la fe católica, la necesidad de unidad y el riesgo de “contratestimonio” – problemas como el abuso sexual y escándalos financieros. Se están decantando nombres posibles, aunque la elección podría ser más corta de lo esperado. Varios cardenales expresan la esperanza de un Papa que frene los cambios radicales y busque una gestión más cuidadosa, más colegiada.

El Primer Cónclave en 50 Años con Fractura

Este cónclave es el primero en 50 años que presenta una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia. El vaticanista Marco Politi anticipa una elección “entre un papa que frene y uno que avance lentamente”, señalando la dificultad de encontrar un punto medio entre las diversas opiniones dentro del clero. El objetivo es lograr una unidad que permita afrontar los desafíos que enfrenta la Iglesia en el siglo XXI.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos cardenales participan en el cónclave? 200
  • ¿Cómo se anuncia el resultado de la votación? A través del humo: negro si no hay mayoría, blanco al elegir un nuevo Papa.
  • ¿Qué se prohíbe durante el cónclave? Uso de teléfonos, internet, periódicos, radio y televisión.
  • ¿De dónde provienen la mayoría de los cardenales? De las “periferias” del mundo, zonas históricamente marginadas.
  • ¿Cuál es la característica principal de este cónclave? Una fuerte sensación de fractura y división dentro de la Iglesia.