a man with glasses is looking at the camera and has a blue background with a black circle with the w

Web Editor

El Informe MacBride: Uniendo la Libertad de Prensa con la Transformación Digital

La Amenaza a la Pluralidad: Una Nueva Ley de Telecomunicaciones y el Retorno al Control

A 45 años del Informe MacBride, la discusión sobre una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión en México plantea un desafío fundamental: ¿fortalecer la democracia y la transformación digital, o retroceder hacia un modelo de control estatal y censura? La iniciativa actual, presentada al Senado, ha generado preocupación por su potencial impacto en la libertad de expresión y el acceso a la información.

El Informe MacBride: Un Legado de Libertad y Pluralidad

El Informe MacBride, elaborado en 1980 por el jurista y Premio Nobel de la Paz Sean MacBride, fue un documento pionero que abogaba por una comunicación democrática global. Su principal argumento era que la libre circulación de información es esencial para el funcionamiento de una democracia saludable, promoviendo la pluralidad de voces y fuentes, y protegiendo a los profesionales de la información.

Principios Clave del Informe MacBride

  • Promover una comunicación democrática global: Eliminar barreras que impiden la difusión equilibrada de contenidos.
  • Respeto a las identidades culturales y los derechos individuales: En la comunicación, se debe respetar la diversidad cultural.
  • Órganos reguladores independientes: Fomentar la autonomía de los organismos que regulan las telecomunicaciones, evitando la captura política.
  • Participación ciudadana: Establecer consejos con representación plural para la elaboración de leyes y regulaciones.
  • Códigos deontológicos: Desarrollar códigos que refuercen la integridad periodística y protejan a los profesionales de la información.
  • Libertad de prensa e información: Garantizar el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.

La Nueva Ley: Riesgos y Preocupaciones

La propuesta de ley actual, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), busca concentrar las facultades del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esto implica una pérdida de independencia regulatoria y abre la puerta a un modelo centralizador, con el riesgo de censura y control.

Puntos Clave de la Propuesta que Generan Preocupación

  • Concentración de Poder: La ATDT obtendría el control sobre concesiones de radio, televisión, telefonía y banda ancha, incluyendo la posibilidad de revocarlas si se utilizan con fines distintos a los previstos.
  • Control de Contenidos: Se prohíbe a los concesionarios transmitir contenidos patrocinados por gobiernos extranjeros u organismos internacionales sin autorización previa, lo que dificulta la cobertura informativa internacional y el ejercicio periodístico.
  • Bloqueo de Plataformas Digitales: El artículo 109 permite bloquear temporalmente plataformas digitales (redes sociales, streaming, mensajería, etc.) sin especificar causas ni procedimientos de debido proceso. Esto podría llevar a la censura y restricción del acceso a información.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué implica la extinción del IFT? La pérdida de independencia regulatoria y el riesgo de que la ATDT se convierta en un órgano con poder de control y censura.
  • ¿Por qué es preocupante la posibilidad de bloquear plataformas digitales? El riesgo de censura, restricción del acceso a información y limitación de la libertad de expresión.
  • ¿Por qué se considera que el control sobre contenidos patrocinados por gobiernos extranjeros es problemático? Puede limitar la diversidad de voces y dificultar el ejercicio periodístico en temas de interés público global.
  • ¿Qué significa la propuesta de proveer directamente el servicio de Internet? Abre la puerta a una competencia estatal disfrazada, con riesgo de control y limitación del acceso.
  • ¿Por qué es importante la participación ciudadana en el proceso legislativo? Para garantizar que las leyes y regulaciones reflejen los intereses de la ciudadanía y se evite la captura política.

El Legado del Informe MacBride: Un Modelo para el Futuro

El Informe MacBride no solo abogaba por la libertad de prensa, sino también por una comunicación democrática global. Su visión se basa en el reconocimiento de la información como un derecho humano fundamental, y en la necesidad de proteger a los profesionales de la información frente a presiones políticas o económicas. Rescatar las enseñanzas del Informe MacBride implica optar por un modelo que fortalezca la democracia, la transformación digital y el acceso a la información para todos.