a large factory with a lot of machinery and buildings in the background and a sky background with a

Web Editor

Gobierno Reduce Déficit Fiscal en México: Crecimiento Tributario Compensa la Caída del Petróleo

Avances en la Consolidación Fiscal de México

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha logrado un avance significativo en la reducción del déficit fiscal durante el primer trimestre del año, alcanzando una disminución del 71% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos resultados, según los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se deben a una combinación de estrategias que incluyen el control del gasto público y un notable crecimiento en los ingresos tributarios, lo cual ha permitido compensar la caída de los ingresos provenientes del petróleo.

Ingresos Tributarios: Un Crecimiento Sostenido

  • Crecimiento anual de ingresos tributarios: 17.8%
  • Ingresos totales: 1 billón 522,104 millones de pesos
  • Incremento respecto al programa: 37,075 millones de pesos
  • Principales contribuyentes:
    • Impuesto sobre la Renta (ISR): 901,261 millones de pesos (aumento del 21.3% anual)
    • Impuesto al Valor Agregado (IVA): 400,444 millones de pesos (aumento del 20.9% anual)
    • Impuestos a las importaciones: 42,347 millones de pesos (aumento del 50.5% anual)

Este crecimiento en la recaudación de impuestos se atribuye a varios factores, incluyendo un mayor tipo de cambio, una mejor fiscalización de las empresas de comercio electrónico y el fortalecimiento de la vigilancia aduanera. La Secretaría de Hacienda, a través del titular Edgar Amador Zamora, destacó que estas mejoras han sido fundamentales para mantener el rumbo hacia la consolidación fiscal y alcanzar el objetivo de un déficit del 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año.

Gasto Público: Control y Eficiencia

En cuanto al gasto público, se observó una disminución del 5.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 2 billones 269,695 millones de pesos. Esta reducción se tradujo en un subejercicio de 178,150 millones de pesos, lo que indica una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos.

  • Gasto programable: 1.57 billones de pesos (disminución del 9.7%)
  • Gasto no programable: 390,616 millones de pesos (disminución del 1.3%)
  • Costo financiero de la deuda: 36,000 millones de pesos por debajo del programa (debido a una estrategia de financiamiento prudente y un entorno financiero restrictivo)

La disminución del gasto público se logró manteniendo una gestión responsable y alineada con las aprobaciones del Congreso de la Unión. El control del costo financiero de la deuda, impulsado por una estrategia de financiamiento prudente y un entorno financiero más desafiante, también contribuyó a estos resultados positivos.

Conclusión

Los datos de la Secretaría de Hacienda revelan una gestión fiscal sólida y responsable por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum. La combinación de un crecimiento sostenido en los ingresos tributarios, junto con el control del gasto público y la gestión eficiente de la deuda, han permitido alcanzar importantes avances en la consolidación fiscal, acercando a México al objetivo de un déficit del 3.9% del PIB.