Desafíos a la ‘8 de 8’ contra Violencia de Género
El Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) se encuentra en una situación de intensa actividad legal, con múltiples impugnaciones relacionadas con las elecciones para integrar el Poder Judicial de la Federación. Uno de los puntos centrales del debate es la implementación de la ‘8 de 8’, un mecanismo diseñado para investigar a las candidaturas que presenten vínculos con el narcotráfico o hayan cometido delitos de violencia de género.
El Senado mexicano ha presentado una impugnación formal contra el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), conocido como INE/CG382/2025, que establece el procedimiento para verificar si las candidaturas cumplen con los requisitos de idoneidad y no han incurrido en delitos relacionados con la violencia de género. El Senado argumenta que el proceso de evaluación ya fue completado por los Comités de Evaluación, y por lo tanto, el acuerdo no puede ser válido. Este reclamo se suma a una demanda previa presentada por Nallely Vianey Paredes Suárez, candidata a jueza de distrito en la Ciudad de México, quien también ha presentado una impugnación similar.
Discusión sobre las Reglas para Foros y Debates
Además de la ‘8 de 8’, el TEPJF ha recibido 11 impugnaciones relacionadas con el acuerdo INE/CG358/2025 del INE, que establece las reglas para permitir a los candidatos a cargos judiciales participar en foros y debates. Este acuerdo busca garantizar un proceso electoral más abierto y transparente, permitiendo a los aspirantes presentar sus propuestas y defender su idoneidad ante la ciudadanía.
Las reglas del INE establecen que las candidaturas deben ser invitadas equitativamente a estos foros, asegurando que todas tengan la misma oportunidad de participar. Se exige que al menos el 50% de las candidaturas para el mismo cargo asistan a los eventos, y se prohíbe que las candidaturas sean privilegiadas mediante la entrega de alimentos, bebidas o artículos promocionales.
Se han establecido restricciones para evitar que las candidaturas sean favorecidas, como la prohibición de que personas servidoras públicas o operadoras de programas sociales actúen como moderadores en estos eventos. El objetivo es asegurar un ambiente de debate justo y equitativo, libre de influencias que puedan distorsionar el proceso electoral.
El Rol del TEPJF y la Magistrada Otálora
La magistrada Janine Otálora Malassis ha sido asignada para analizar la legalidad de las reglas establecidas por el INE en relación con los foros y debates. Su decisión será fundamental para determinar si las reglas son consistentes con la Constitución y las leyes electorales, y si garantizan un proceso electoral justo y equitativo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la ‘8 de 8’ y por qué se está impugnando? La ‘8 de 8’ es un mecanismo para investigar a las candidaturas que presenten vínculos con el narcotráfico o hayan cometido delitos de violencia de género. Se está impugnando porque se argumenta que el proceso de evaluación ya fue completado por los Comités de Evaluación.
- ¿Qué establece el acuerdo INE/CG358/2025? Este acuerdo permite a las candidaturas a cargos judiciales participar en foros y debates, estableciendo reglas para asegurar la equidad y evitar privilegios a ciertas candidaturas.
- ¿Qué se prohíbe en los foros y debates? Se prohíbe la entrega de alimentos o productos promocionales a las candidaturas, así como la participación de personas servidoras públicas como moderadores.
- ¿Quién está analizando la legalidad de las reglas? La magistrada Janine Otálora Malassis.