two women working on a machine in a factory with other people watching them from the sidelines of th

Web Editor

Impulso a la Industria de Autopartes de Querétaro con Estrategia de Proveedores y Protección T-MEC

El Rol Crucial del Tratado T-MEC para la Competitividad de Querétaro

Querétaro, Qro. – La industria automotriz de Querétaro, actualmente el quinto productor a nivel nacional, se encuentra en una posición estratégica gracias a la implementación de una estrategia estatal de desarrollo de proveedores y la protección que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según información de la Industria Nacional de Autopartes (INA), en el 2024, Querétaro generó un valor de 8,957 millones de dólares en la producción de autopartes y representó el 7.4% de la producción nacional total del sector. Esta cifra subraya la importancia económica y estratégica que la región desempeña en el panorama automotriz mexicano.

El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, explicó que la estrategia estatal se centra en fomentar que una porción significativa de la producción local cumpla con las reglas de origen establecidas por el T-MEC, lo que implica la exención de tarifas arancelarias. Esto significa que los autopartes producidas en Querétaro, bajo las condiciones del tratado comercial, no están sujetas a los 25% de arancel que entrarán en vigor este sábado, lo cual representa una ventaja competitiva crucial para la industria local.

Desafíos y Adaptaciones en la Industria

Si bien la situación actual es favorable, la industria de autopartes enfrenta desafíos relacionados con los ajustes arancelarios implementados por Estados Unidos. El primer cuatrimestre del año ha sido marcado por una considerable incertidumbre, especialmente para las pequeñas empresas y los prestadores de servicios. Según el titular de Sedesu, uno de los principales problemas es la prolongación de los plazos de pago. Esto ha afectado directamente a las empresas más pequeñas, que dependen de pagos a largo plazo para sus operaciones.

Para abordar esta situación, la dependencia trabaja en colaboración con las empresas locales para identificar mecanismos de factoraje y otras estrategias financieras que permitan mejorar la liquidez. Además, se busca conciliar con los compradores para establecer plazos de pago más razonables y evitar que estos cambios impacten negativamente al pequeño proveedor. El objetivo es asegurar la continuidad de las operaciones y mantener el impulso de la industria.

El T-MEC: Un Marco para la Competitividad

La fortaleza de Querétaro en el sector de autopartes se debe, en gran medida, a la aplicación del T-MEC. El tratado comercial facilita el acceso a los mercados de México, Estados Unidos y Canadá, eliminando barreras arancelarias para muchos productos. Esto permite a las empresas de Querétaro competir en un mercado más amplio y aumentar sus ventas. La INA ha confirmado que las piezas de autopartes que se ajusten a los criterios del tratado comercial estarán libres de la tarifa de 25%, lo que representa un impulso significativo para el crecimiento del sector.

Adaptaciones y Certificaciones

Para que las empresas puedan aprovechar al máximo los beneficios del T-MEC, a menudo es necesario realizar adaptaciones en sus procesos productivos y obtener certificaciones. Esto puede implicar cambios en la cadena de suministro, la adquisición de nuevos materiales y tecnologías, o la implementación de sistemas de control de calidad más rigurosos. El proceso puede ser complejo, pero es fundamental para asegurar que los productos cumplan con las regulaciones de cada país y puedan ser exportados sin problemas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la posición actual de Querétaro en la producción de autopartes a nivel nacional? Querétaro es el quinto productor, representando el 7.4% de la producción nacional, según INA.
  • ¿Qué es el T-MEC y por qué es importante para la industria de Querétaro? El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) elimina barreras arancelarias y facilita el acceso a los mercados de estos países, impulsando la competitividad de la industria de Querétaro.
  • ¿Qué tipo de desafíos enfrenta actualmente la industria? La industria se enfrenta a incertidumbre debido a los ajustes arancelarios de Estados Unidos y a la prolongación de los plazos de pago.
  • ¿Qué medidas está tomando la dependencia para apoyar a las empresas? La dependencia busca mecanismos de factoraje y conciliar con los compradores para mejorar la liquidez y los plazos de pago.
  • ¿Qué implica el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC? Implica adaptar los procesos productivos y obtener las certificaciones necesarias para que los productos cumplan con las regulaciones de México, Estados Unidos y Canadá.