a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Inversiones y Pasión por el Fútbol: El Impacto de los Resultados Deportivos en la Cotización de las Acciones

El Fenómeno de las Acciones de Equipos Deportivos

La inversión en acciones de empresas que cotizan en bolsa busca obtener rendimientos superiores a los de otras clases de activos, como la renta fija. Sin embargo, existe un componente adicional que influye en la decisión de los inversores: su pasión por el fútbol. Esta combinación de intereses económicos y emocionales ha llevado a que equipos deportivos, en lugar de ser solo clubes, se conviertan en entidades financieras con acciones negociadas en mercados bursátiles.

El primer equipo europeo en aventurarse en este camino fue el Tottenham Hotspur, en 1983. Desde entonces, varios clubes de toda Europa han seguido su ejemplo, principalmente en Italia (AS Roma, Juventus, Lazio), Alemania (Borussia Dortmund), Portugal (Sporting y Benfica) y los Países Bajos (Ajax). El Manchester United, por ejemplo, estuvo listado en la bolsa de Londres entre 1991 y 2005, regresando al mercado en 2012 pero esta vez en la bolsa de Nueva York. Esta expansión no es solo un hecho estadístico; refleja una transformación cultural donde los equipos se han convertido en empresas con un valor de mercado.

¿Cómo Influyen los Resultados Deportivos en la Cotización de las Acciones?

El caso de AS Roma ilustra perfectamente este fenómeno. En 2018, tras una derrota en la Champions League contra el Barcelona, el equipo logró remontar y eliminar al equipo catalán. Al día siguiente, su acción experimentó un aumento del 23.7%. Sin embargo, en la siguiente fase de la competición, una derrota ante Liverpool provocó una caída del 17%, marcando una disminución significativa en el precio de la acción.

La historia de Juventus es similar. Después de eliminar al Atlético de Madrid en octavos de final de la Champions League, sus acciones se dispararon un 16%. Un mes después, eliminados por el Ajax de Holanda, la emisora sufrió una caída del 17.6%, representando su mayor descenso desde 2013. Estos ejemplos demuestran que los resultados deportivos, incluso las derrotas, pueden tener un impacto directo y significativo en el valor de las acciones del equipo.

El Caso del Club América

En México, el Club América también se unió al mercado de valores. El 27 de mayo de 2018, tras ganar el bicampeonato del torneo mexicano, sus acciones subieron un 16.5% en un solo día. Aunque el precio cerró prácticamente igual al de la sesión anterior, este aumento inicial refleja la euforia generada por el éxito deportivo.

El Componente Emocional en la Inversión

Estos casos no son meros datos financieros; revelan un componente emocional importante en la decisión de los inversores. La pasión por un equipo, el deseo de participar en su éxito financiero y la conexión entre los resultados deportivos y el valor de las acciones son factores que influyen en este tipo de inversiones. Es importante destacar que, si bien la pasión puede ser un motivador poderoso, es fundamental analizar los aspectos económicos y financieros de una inversión antes de tomar cualquier decisión.

Conclusión

La combinación de la pasión por el fútbol y las inversiones en acciones de equipos deportivos presenta una dinámica interesante. Si bien es crucial considerar los fundamentos económicos y financieros, la conexión emocional con un equipo puede influir en las decisiones de inversión. Por esta razón, se recomienda buscar el asesoramiento de un especialista en inversiones para analizar cuidadosamente las oportunidades y riesgos asociados con este tipo de operaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se cotizan en bolsa los equipos deportivos? Principalmente para acceder a capital, financiar proyectos de expansión y mejorar sus instalaciones.
  • ¿Cómo afecta un resultado deportivo negativo a la cotización de las acciones? Si el equipo no alcanza sus objetivos deportivos, la confianza de los inversores disminuye, lo que puede llevar a una caída en el precio de las acciones.
  • ¿Es recomendable invertir en acciones de equipos deportivos? Depende del análisis exhaustivo de los fundamentos económicos y financieros del equipo, así como de la tolerancia al riesgo del inversor. Se recomienda buscar asesoramiento profesional.
  • ¿Qué factores además de los resultados deportivos influyen en la cotización? La salud financiera general del club, las perspectivas de crecimiento, la gestión deportiva y la popularidad del equipo.
  • ¿Cómo se compara esta inversión con otras opciones de inversión? Es importante considerar que las acciones de equipos deportivos pueden ser volátiles y estar sujetas a fluctuaciones significativas, por lo que no son una inversión de bajo riesgo.

El autor es especialista de inversión. Banca Patrimonial y Privada, BBVA México.