Un Legado de Crisis y Adaptación
Desde Schuman hasta Trump: 75 Años de Evolución
Cada 9 de mayo, la Unión Europea celebra el aniversario de la Declaración Schuman, un hito que marcó el inicio del proyecto europeo. Esta fecha conmemora la iniciativa de Francia para crear una comunidad que gestionara el carbón y el acero, elementos cruciales para la industria de la época. Sin embargo, los 75 años que han transcurrido desde entonces han sido testigos de una serie de crisis internas y externas, moldeando la UE en el escenario mundial. Desde dificultades para alcanzar acuerdos internos hasta eventos geopolíticos de gran alcance, la UE ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia.
Retos Actuales: Un Mundo Complejo
En la actualidad, la UE se enfrenta a una serie de desafíos interconectados que ponen a prueba su capacidad para mantener su influencia y proyectar estabilidad. La invasión rusa de Ucrania y las tensiones comerciales con Estados Unidos, lideradas por Donald Trump, son solo dos ejemplos de la complejidad del entorno global. Estos eventos exigen una respuesta rápida y coordinada por parte de la UE, pero también revelan las limitaciones de su influencia en el escenario internacional.
Áreas Clave de Desafío
- Economía: Aunque la UE es una potencia comercial, representando el 13.7% del comercio global y el 17.5% del PIB mundial, la guerra arancelaria amenaza empleos para al menos 31.1 millones de personas que dependen del comercio con terceros países.
- Tecnología: La UE no lidera el sector tecnológico, con ninguna de las quince grandes empresas tecnológicas a nivel mundial siendo europea.
- Política Exterior: Los esfuerzos diplomáticos de la UE han carecido de peso real en negociaciones internacionales, limitando su influencia en conflictos como el árabe-israelí.
- Defensa: Aunque se han dado pasos en iniciativas como la Brújula Estratégica y el plan ReArm Europe, la capacidad de desarrollar un mercado de defensa europeo a gran escala sigue siendo una incógnita.
La Importancia de la Normatividad Internacional
A pesar de estos desafíos, la UE sigue siendo un actor fundamental en la promoción de la normatividad internacional. Su modelo de integración, considerado el más exitoso y pacífico de todos los tiempos, ofrece un ejemplo a seguir. El mundo necesita la UE para establecer estándares y promover valores como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho. La UE debe reflexionar sobre cómo insertarse en un mundo cada vez más desordenado, diseñado originalmente para un contexto diferente.
Equilibrando Defensa y Valores
El reto fundamental es encontrar un equilibrio entre la necesidad de desarrollar una defensa creíble y la promoción de los valores que han guiado el proceso de integración europeo. La UE debe asegurar su capacidad para proteger sus intereses y proyectar estabilidad, al mismo tiempo que mantiene su compromiso con los principios que la han convertido en un modelo de cooperación y paz.
Sobre la Autora
*La autora es profesora de la FCPyS-UNAM y miembro de la Unidad de Estudio y Reflexión Europa+ del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). [email protected]*
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de la autora.