a city with a large cathedral and a flag flying in the air above it and a large city with a large ca

Web Editor

Recorte en las Expectativas de Crecimiento Económico de México

Disminución de la Proyección de Crecimiento para 2025

Los expertos económicos en México han nuevamente revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana en 2025, reduciendo la proyección inicial de 0.50% a 0.20%, según la Encuesta sobre las Expectativas en Economía del Sector Privado elaborada por el Banco de México (Banxico) en abril.

Mayor Probabilidad de Contracción

Además de la reducción en el crecimiento, los especialistas consultados ahora ven con mayor probabilidad que la economía mexicana se contraiga en el segundo trimestre de 2025. La probabilidad de contracción ha aumentado del 33% a un 41%. Esta disminución refleja la creciente incertidumbre que prevalece en el país y a nivel mundial, impulsada principalmente por las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Revisión a la Baja de las Proyecciones para 2026

Las expectativas también se han revisado a la baja para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2026. La proyección inicial de crecimiento fue ajustada de 1.60% a 1.50%.

Inflación en Ascenso

La encuesta del Banxico también revela un aumento en las expectativas de inflación para México. Los expertos han revisado al alza la proyección de la inflación al cierre de 2025, pasando de 3.80% a 3.90%. La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, también se espera que cierre el año en 3.90%, desde un 3.76% en la encuesta del mes pasado.

Para 2026, las proyecciones de inflación se mantienen prácticamente sin cambios, con una estimación de 3.74% y 3.72%, respectivamente.

Tasa de Referencia del Banco de México

A pesar de las mayores expectativas de inflación, los especialistas han revisado a la baja la proyección de la tasa de referencia del Banco de México al cierre de 2025, pasando de 8.00% a 7.75%. Para 2026, se espera que la tasa de fondeo interbancario cierre el año en 7.00%, desde un 7.50% que se había previsto en la encuesta de marzo.

Tipo de Cambio

En cuanto al tipo de cambio, los especialistas esperan que el dólar se venda a 20.81 pesos por dólar al finalizar el 2026, un centavo más que en la encuesta de hace un mes.

Contexto y Relevancia

Esta serie de revisiones a la baja en las proyecciones económicas refleja una creciente preocupación sobre el entorno económico mexicano. Las políticas comerciales de Estados Unidos, en particular las tarifas aplicadas a productos mexicanos, han generado incertidumbre y podrían estar afectando negativamente el crecimiento económico. La disminución de las proyecciones de crecimiento sugiere que la economía mexicana podría enfrentar dificultades para alcanzar niveles de crecimiento más robustos en los próximos años. La inflación también es una preocupación, ya que un aumento de la inflación puede erosionar el poder adquisitivo y dificultar el crecimiento económico a largo plazo. El Banco de México está monitoreando de cerca la situación y podría considerar ajustar su política monetaria para abordar estos desafíos.