a person writing on a notebook in front of a clock with a pen and paper in front of them, Andries St

Web Editor

Reforma de la Jornada Laboral: Flexibilizar Contratos por Hora y el Pago de Horas Extras

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México está tomando un nuevo rumbo, y la flexibilidad en los modelos de contratación y el pago por horas se han convertido en temas centrales. Este debate, que lleva más de dos años en curso, busca encontrar soluciones que minimicen el impacto económico para las empresas y aseguren una transición gradual hacia la nueva estructura.

Desafíos para las Empresas

La transición a una jornada de 40 horas implica un desafío significativo para muchas empresas. Especialistas como Óscar de la Vega y Jorge Sales Boyoli han señalado que aquellas empresas que actualmente operan con jornadas de 48 horas se enfrentarán a un aumento considerable en los costos laborales. El pago de las primeras horas extras, que se duplica (horas regulares x 2) y luego se triplica (horas regulares x 3), representa un gasto considerable.

Para mitigar estos costos, las empresas podrían verse obligadas a considerar dos opciones principales: a) contratar más personal para cubrir la demanda, lo que también implica un aumento en los gastos salariales; o b) buscar formas de flexibilizar la contratación, como la implementación de contratos por horas.

La Contratación por Horas: Una Posible Solución

Los expertos coinciden en que la contratación por horas, aunque permitida bajo la Ley Federal del Trabajo (artículo 183), no siempre resulta tan flexible como se requiere. El problema radica en que el salario por hora debe ser equivalente al salario diario, lo que puede generar costos adicionales para las empresas.

“Sin duda revisar y analizar la posibilidad de flexibilizar la contratación por hora, contribuirá al establecimiento de una reducción paulatina de la jornada laboral”, afirmó Óscar de la Vega. Esto implica que se podrían considerar modelos donde el salario por hora no sea necesariamente equivalente al salario diario, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de personal.

Estrategias para Mitigar el Impacto Económico

Además de la contratación por horas, las empresas están explorando otras estrategias para afrontar los costos asociados a la reducción de la jornada. Algunos han considerado trasladar parte del costo a los consumidores, ajustando los precios de sus productos y servicios. Otros están buscando reducir sus ganancias, disminuyendo el monto de sus utilidades para evitar despidos.

“Hay un cuarto grupo de personas que lo que están buscando es una mezcla de las tres anteriores”, explicó Jorge Sales Boyoli. Esto sugiere un panorama complejo, donde no existe una solución única y las empresas están buscando combinaciones de estrategias para minimizar el impacto financiero.

Consideraciones Adicionales

Las empresas del sector empresarial también han planteado la posibilidad de argumentar que si se incrementa la jornada laboral, las horas extras podrían ser más económicas. Esta perspectiva refleja una búsqueda de equilibrio entre la necesidad de reducir costos y la posibilidad de mantener un sistema de remuneración eficiente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo impactará la reducción de la jornada laboral en las empresas? Las empresas que actualmente operan con 48 horas se enfrentarán a un aumento significativo en los costos laborales debido al pago de horas extras.
  • ¿Qué opciones tienen las empresas para mitigar estos costos? Contratar más personal, flexibilizar la contratación por horas y/o trasladar parte del costo al consumidor.
  • ¿Qué significa la contratación por horas? Es un sistema donde el salario por hora no es necesariamente equivalente al salario diario.
  • ¿Por qué se considera importante flexibilizar la contratación por horas? Para facilitar una reducción paulatina de la jornada laboral y evitar despidos.
  • ¿Por qué las empresas podrían argumentar que las horas extras serían más económicas si se incrementa la jornada? Para buscar un equilibrio entre los costos laborales y la rentabilidad.