El Evento y sus Resultados
El Tianguis Turístico Baja California 2025, celebrado del 28 de abril al 1 de mayo, concluyó con un éxito sin precedentes. Este año, el evento superó todas las expectativas, consolidándose como un motor clave para la economía de Baja California y demostrando el potencial del turismo en la región. Con una asistencia récord, se logró un impacto económico significativo y se impulsaron nuevas oportunidades para negocios locales y nacionales.
Un Año de Crecimiento Turístico
El 2025 ha sido un año de notable crecimiento para el turismo en Baja California. Según la gobernadora Marina del Pilar Ávila, durante el primer trimestre se recibieron un 8% más de visitantes que en 2024, alcanzando los 12 millones. Este aumento se tradujo en una fuerte demanda de productos y servicios locales, impulsando el comercio y la inversión.
Logros Clave del Tianguis Turístico 2025
- Número de Negocios: Se concretaron 71,882 negocios durante el evento.
- Participación Internacional: 1,773 compradores internacionales asistieron al Tianguis, con un 42% provenientes de Estados Unidos y Canadá.
- Ventas: El 50% de las citas comerciales realizadas se tradujeron en ventas directas, evidenciando la efectividad del evento como plataforma de negocios.
- Asistencia: Se alcanzó un récord de 7,395 visitantes en un solo día, superando el mínimo requerido para la certificación Guinness World Records.
Un Modelo Binacional y Descentralizado
Este año, el Tianguis Turístico operó bajo un innovador esquema binacional y descentralizado, con actividades simultáneas en cuatro sedes: San Diego (Estados Unidos), Tijuana, Rosarito y Ensenada. Esta estrategia permitió llegar a un público más amplio y diversificar las oportunidades de negocio. La gobernadora Josefina Rodríguez Zamora destacó que “demostramos que la frontera no divide, sino que ofrece oportunidades”. Esta iniciativa buscaba romper barreras y facilitar el comercio entre México y Estados Unidos, promoviendo la colaboración y el intercambio cultural.
Apoyo a Comunidades Originarias y Artesanos
El Tianguis Turístico 2025 fue un espacio de visibilidad y oportunidades para comunidades originarias, artesanos y cocineras de estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Por primera vez, pudieron exhibir sus productos a nivel internacional, abriendo nuevas puertas de mercado y generando ingresos para sus comunidades. Se facilitó su participación en el evento, brindándoles la posibilidad de conectar con compradores internacionales y fortalecer sus negocios.
Impulso a la Conectividad Aérea
Además de los logros en el ámbito del turismo tradicional, se anunciaron medidas para mejorar la conectividad aérea y consolidar a Baja California como un destino global. Se confirmaron 35 nuevas rutas aéreas, incluyendo vuelos directos entre Europa y el Bajío. La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, enfatizó que “la conectividad aérea es clave para consolidarnos como destino global; hoy, el mundo tiene más puertas para llegar a México”. Esta iniciativa busca atraer un mayor número de turistas internacionales y facilitar el acceso a la región.
Inversiones en Infraestructura y Desarrollo
El éxito del Tianguis Turístico se suma a un panorama de crecimiento económico y desarrollo en Baja California. Se anunciaron inversiones significativas, como la construcción de un hotel en Tijuana por 150 millones de dólares y un complejo de alta gama de seis estrellas en el Valle de Guadalupe, valorado en 1,500 millones de pesos. Estas inversiones se suman a los más de 12,000 millones de pesos que el gobierno estatal ha destinado en los últimos tres años a infraestructura logística y de movilidad, mejorando la calidad de vida y las oportunidades para los residentes y visitantes.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el impacto económico del Tianguis Turístico 2025? Se alcanzó una derrama económica de 1,380 millones de pesos.
- ¿Cuántos visitantes asistieron al Tianguis Turístico 2025? Se alcanzó un récord de 7,395 visitantes en un solo día.
- ¿Qué porcentaje de las citas comerciales se tradujeron en ventas? El 50% de las citas comerciales se tradujeron en ventas directas.
- ¿Qué estados enviaron representantes a exhibir sus productos? Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
- ¿Qué tipo de inversiones se anunciaron durante el evento? Se anunciaron la construcción de un hotel en Tijuana y un complejo de alta gama en el Valle de Guadalupe.