a large group of people sitting in a room with a red background and a red and black photo of a crowd

Web Editor

Convención Bancaria 2025: Baja de Tasas y Financiamiento para PyMEs

La Convención Bancaria 2025, un evento de gran relevancia para el sector financiero mexicano, se acerca rápidamente. Esta edición, la octava en su historia y ubicada por primera vez en Nayarit, lleva como lema “La Banca y su aportación al desarrollo de México”. El evento, que se celebrará del 8 al 9 de mayo en Nuevo Nayarit-Vallarta, promete abordar temas cruciales para el futuro del sistema financiero y la economía nacional. Entre estos temas destacan la sostenibilidad, la ciberseguridad, la inclusión financiera y la transformación digital.

Sin embargo, dos de los temas centrales que se discutirán durante la convención son la posibilidad de una baja en las tasas de interés y el acceso a financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Estos temas fueron directamente abordados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina del 14 de abril, donde enfatizó la importancia de facilitar el acceso a créditos para este sector.

El Banco de México (Banxico) había anunciado el 27 de marzo una reducción en la tasa de interés de referencia, disminuyendo en 50 puntos base a 9%. Esta decisión se tomó después de que la tasa había alcanzado un máximo histórico de 11.25% en febrero de 2024. La Presidenta Sheinbaum Pardo destacó que, a pesar de esta baja por parte del Banxico, el acceso al crédito para las PyMEs sigue siendo un desafío significativo en México.

La Presidenta Sheinbaum Pardo explicó que, a pesar de la protección que ha tenido el sector bancario mexicano frente a crisis pasadas, como la de 1994, aún existen restricciones para el acceso al crédito. Por esta razón, se están llevando a cabo esfuerzos para simplificar los requisitos y facilitar el acceso a préstamos para micro y pequeños negocios que buscan crecer y desarrollarse.

El Desafío del Financiamiento a PyMEs

Dentro del Plan México, presentado a inicios de año y reforzado recientemente, se plantea un ambicioso objetivo: que para el 2030, el 30% de las PyMEs del país tengan acceso a financiamiento formal. Para alcanzar este objetivo, se ha propuesto aumentar en al menos un 3.5% anual el número de PyMEs con acceso a crédito.

En este contexto, la Presidenta Sheinbaum Pardo anunció que durante la Convención Bancaria se revelará un programa de facilidades para la banca de desarrollo y comercial, diseñado específicamente para las PyMEs. La Asociación de Bancos de México (ABM) ha confirmado que han mantenido conversaciones con el gobierno federal para trabajar en conjunto y favorecer el acceso al crédito a este sector.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la Convención Bancaria 2025? El evento busca discutir temas clave para el futuro del sistema financiero y la economía de México, incluyendo sostenibilidad, ciberseguridad, inclusión financiera y transformación digital.
  • ¿Qué ha anunciado la Presidenta Sheinbaum Pardo? Solicitó una baja en las tasas de interés y anunció un programa de facilidades para la banca de desarrollo y comercial destinado a PyMEs.
  • ¿Cuál es el objetivo del Plan México en relación con las PyMEs? Lograr que para 2030, el 30% de las PyMEs del país tengan acceso a financiamiento formal.
  • ¿Qué ha dicho la ABM sobre el tema del financiamiento? Ha mantenido conversaciones con el gobierno para trabajar en favor de las PyMEs en México.
  • ¿Por qué es importante la Convención Bancaria para las PyMEs? Ofrece una plataforma para discutir políticas y programas que faciliten el acceso al crédito y promuevan el desarrollo de este sector clave para la economía mexicana.