a man giving a presentation at a conference hall with a projector screen in the background and a pro

Web Editor

Estafas con Eventos Falsos: Profeco Advierte y da Consejos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está alertando a los consumidores sobre la creciente ola de estafas relacionadas con eventos falsos que se promocionan en redes sociales y páginas web. El titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, ha destacado la importancia de tomar precauciones para evitar ser víctima de estos fraudes.

La situación se ha vuelto preocupante, con numerosos eventos que prometen experiencias únicas pero que en realidad no existen o que no se llevan a cabo como se anuncia. Estos eventos, a menudo promocionados con precios elevados y publicidad engañosa, buscan aprovecharse de la ilusión y el deseo de los consumidores de asistir a espectáculos y experiencias especiales.

Eventos Falsos Detectados

A través de las quejas recibidas por Profeco y mediante sus propios monitoreos en internet, se han identificado varios casos de eventos que no son reales o que están siendo promocionados de manera fraudulenta. Entre los ejemplos más recientes se encuentra el Titanic The Exhibition, un proyecto que había generado gran expectación al anunciarse su llegada a México, pero que en realidad nunca llegó a realizarse en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.

Otro caso similar es el Siam Events Fest, Festival tailandés. La empresa Siamvibes había anunciado la realización del festival en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Sin embargo, el personal encargado de las sedes aseguró no tener conocimiento del espectáculo ni de su programación. Esto revela la falta de planificación y organización detrás de estos eventos fraudulentos.

¡Evita Ser Estafado! – Recomendaciones Clave de Profeco

Para proteger a los consumidores y evitar ser víctimas de estas estafas, Profeco ha presentado tres recomendaciones fundamentales:

  • Verificar la fuente de venta: Es crucial que las entradas se compren únicamente en los sitios oficiales del evento. Desconfía de ofertas que provengan de redes sociales o páginas web no reconocidas.
  • Confirmar la ubicación: Antes de adquirir una entrada, verifica que el evento esté realmente programado en la sede anunciada. Consulta las carteleras oficiales del lugar para confirmar si el evento está confirmado y cuál es la fecha.
  • Revisar los precios: Los precios de las entradas deben expresarse en pesos mexicanos. Si se ofrecen precios en dólares, es una señal de alerta que indica un posible fraude. La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que los precios deben ser en la moneda local.

Más Información y Protección al Consumidor

La Procuraduría Federal del Consumidor está trabajando activamente para investigar estos casos y tomar las medidas legales correspondientes contra los responsables de estas estafas. Además, Profeco continúa brindando información y asesoría a los consumidores que han sido víctimas de estos fraudes, ofreciendo orientación sobre cómo presentar sus quejas y recuperar su dinero.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué debo hacer si encuentro una oferta de un evento que me parece sospechosa? Debes verificar la fuente de la venta, el lugar donde se realizará el evento y si los precios están en pesos mexicanos.
  • ¿Qué puedo hacer si ya compré una entrada para un evento que no se realiza? Puedes presentar una queja ante Profeco, aportando todos los comprobantes de compra y la información del evento.
  • ¿Qué es la Ley Federal de Protección al Consumidor y cómo me ayuda? Esta ley establece los derechos que tienen los consumidores, como el derecho a recibir información clara y veraz sobre los productos o servicios que se ofrecen, así como la protección contra prácticas comerciales engañosas.