Trump Solicita Presencia Militar Estadounidense en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha rechazado categóricamente la propuesta del expresidente Donald Trump de permitir la entrada de militares estadounidenses al país para combatir el narcotráfico. Esta negativa se produce tras una comunicación directa con Trump, quien había sugerido que México autorizara la presencia militar estadounidense en territorio mexicano.
Freno al Tráfico de Armas y Presiones de EE.UU.
La iniciativa de Trump surgió en el contexto de una larga y persistente presión por parte de Estados Unidos hacia México. Durante su presidencia (2017-2021), Trump había expresado repetidamente la necesidad de que México y Canadá hicieran más para detener el flujo de armas hacia las bandas criminales en el país. Un argumento central era que, a pesar de la cooperación existente, México no estaba haciendo lo suficiente para combatir el tráfico de armas y, por ende, la violencia relacionada con el narcotráfico.
México ha enfrentado una ola de violencia relacionada con el narcotráfico durante casi dos décadas, que se traduce en más de 450,000 asesinatos según cifras oficiales. Esta situación compleja ha generado una profunda preocupación en el país.
La Respuesta de Sheinbaum: Soberanía y Cooperación
Ante la propuesta de Trump, Sheinbaum respondió con firmeza: “No presidente, Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”. Además, le sugirió a Trump una alternativa: “Si nos quiere ayudar presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de EU a México”.
Sheinbaum enfatizó que, si bien existe la posibilidad de colaboración y cooperación, México no cederá ante presiones externas que comprometan su soberanía. Reiteró el compromiso de México con la defensa de su territorio y su identidad.
Medidas Implementadas por el Gobierno de Sheinbaum
El gobierno de Sheinbaum ha respondido a las presiones y la situación de violencia con una serie de medidas enfocadas en la seguridad. Entre ellas, se destacan:
- El aumento de decomisos de drogas.
- El despliegue de 10,000 soldados en la frontera.
- La entrega a la justicia estadounidense de 29 capos del narcotráfico.
Contexto y Presiones de EE.UU.
Durante la administración Trump, se declaró una “emergencia” en la frontera común de 3,100 kilómetros y se ordenó el despliegue de aproximadamente 9,600 militares. Esta acción buscaba presionar a México para que intensificara sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el flujo de armas hacia Estados Unidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué rechazó Sheinbaum la propuesta de Trump? Porque México no desea ceder su soberanía ni permitir la presencia militar estadounidense en su territorio.
- ¿Qué sugirió Sheinbaum a Trump para ayudar a combatir el narcotráfico? Propuso que se evitara la entrada de armas estadounidenses al país.
- ¿Qué medidas ha implementado el gobierno de Sheinbaum? Ha aumentado los decomisos de drogas, desplegado tropas en la frontera y entregado capos a la justicia estadounidense.
- ¿Cuál fue el motivo de la presión de Trump? Consideraba que México no estaba haciendo lo suficiente para detener el tráfico de armas y la violencia relacionada con el narcotráfico.