a large building on top of a hill surrounded by trees and a ferris wheel in the distance with a ferr

Web Editor

Temporada de Ozono 2025 en la ZMVM: Causas, Impacto y Cómo Protegerte

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se prepara para enfrentar nuevamente su tradicional temporada de ozono, un fenómeno que se manifiesta durante los meses de febrero a junio. Este año, las proyecciones indican que las concentraciones de ozono podrían superar los 150 IMECAs (Unidades Internacionales de Medición y Evaluación del Ozono), lo que podría llevar a la declaración de contingencia ambiental. Entender las causas, el impacto y cómo protegerse es fundamental para la salud de los habitantes de la ZMVM.

¿Qué es el Ozono y por qué se genera en la ZMVM?

El ozono es un gas que forma parte de la estratosfera, pero en la superficie terrestre puede ser un contaminante. Se genera cuando ciertos compuestos orgánicos volátiles (COV) reaccionan con la luz solar. En la ZMVM, esta situación se agrava debido a una combinación de factores:

  • Clima Seco y Cálido: La ZMVM experimenta regularmente una temporada con condiciones de sequía, temperaturas elevadas y poca humedad. Esta falta de lluvia reduce la eliminación natural del ozono.
  • Alta Radiación Solar: La intensa radiación solar proporciona la energía necesaria para que se produzcan las reacciones químicas que generan ozono.
  • Condiciones Meteorológicas: La falta de vientos dificulta la dispersión del ozono, concentrándolo en áreas específicas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es el organismo encargado de monitorear y gestionar las contingencias ambientales en la ZMVM. Su trabajo es crucial para proteger la salud pública y minimizar los efectos de esta temporada.

¿Cómo nos afecta el ozono?

El ozono, en concentraciones elevadas, puede tener efectos negativos en la salud humana. Según la CAMe, las consecuencias pueden variar desde irritación del sistema respiratorio – como tos y dolor de garganta – hasta un desgaste en la función pulmonar a largo plazo. Es especialmente preocupante para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como asma o bronquitis.

¿Qué podemos hacer para reducir las emisiones de ozono?

Si bien la CAMe implementa medidas para controlar las emisiones, cada uno de nosotros puede contribuir a disminuir la formación de ozono. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar, especialmente si tienes un automóvil:

  • Mantenimiento del vehículo: Asegúrate de que tu automóvil esté en óptimas condiciones, incluyendo el buen estado de los neumáticos. Un vehículo bien mantenido produce menos emisiones.
  • Llenado de gasolina por la noche: El llenado de gasolina por la noche reduce las emisiones que se producen al evaporar el combustible.
  • Modera tu uso: Evita usar tu automóvil en distancias cortas. Si es posible, comparte el vehículo con otras personas.

Además de las acciones relacionadas con el automóvil, considera lo siguiente:

  • Evita encender fogatas: El humo de las fogatas contribuye a la formación de ozono.
  • No quemes basura, llantas u otros materiales: Estas quema generan compuestos orgánicos que reaccionan con la luz solar.
  • Mantente informado: Visita el sitio web de la CAMe (da CLIC AQUÍ) o descarga la app AIRE para estar al tanto de las alertas y recomendaciones ambientales.

Para obtener información adicional, puedes seguir las redes sociales de la CAMe:

  • X: @CAMegalopolis
  • FB: www.facebook.com/pg/CAMegalopolis