El peso mexicano ha experimentado una ligera depreciación frente al dólar estadounidense durante la última semana, marcando el fin de una racha de tres semanas consecutivas de apreciación. Esta situación se produce en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, lo que ha generado cautela en los mercados financieros.
Contexto de la Situación Económica
El peso mexicano ha mostrado una notable fortaleza en las últimas semanas, impulsada por diversos factores. La confianza de los inversionistas en la economía mexicana ha sido un motor clave, impulsada por expectativas de crecimiento económico y políticas monetarias que apuntan a mantener la inflación bajo control. Sin embargo, las recientes señales de desaceleración económica global y la persistencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos han generado un cambio en el sentimiento del mercado, llevando a una moderación de la confianza y a una ligera depreciación del peso.
Análisis del Mercado de Futuros
El peso mexicano se negoció en el mercado de futuros de Chicago (CME) durante la semana que finalizó el 29 de abril, cerrando en 19.5985 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.08%, o 1.51 centavos, en comparación con la semana anterior. El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar en relación con una canasta de seis divisas, también subió un 0.59% a 99.84 puntos.
Depreciación de Otras Divisas
Si bien el peso mexicano mostró una ligera depreciación, otras monedas también experimentaron caídas durante la semana. El peso chileno se depreció un 1.47%, el yen japonés un 0.92%, el peso colombiano un 0.77%, el zloty polaco un 0.67%, el euro un 0.62% y la corona danesa un 0.58%. Por otro lado, lasi divisas más fuertes fueron el dólar taiwanés con 5.45%, el won surcoreano con 2.80%, el ringgit de Malasia con 2.67%, la rupia de Indonesia con 2.33%, el rand sudafricano con 1.63% y el dólar de Singapur con 1.31.
Aumento en las Posiciones Especulativas
A pesar de la depreciación semanal del peso, los inversionistas han mantenido una fuerte apuesta a favor de su apreciación. Las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 44.57% o 18,347 contratos, llegando a un total de 59,512 contratos. Este es el mayor número de apuestas netas a favor del peso desde el 6 de agosto de 2024.
Perspectivas y Análisis
Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, señaló que la depreciación del peso puede considerarse una corrección a las ganancias acumuladas en las tres semanas anteriores. “Desde la semana pasada, el tipo de cambio comenzó a mostrar un comportamiento lateral, cotizando la mayor parte del tiempo entre 19.55 y 19.65 pesos por dólar, señal de cautela de los participantes del mercado, debido a las señales de deterioro económico global y a que continúa la política comercial proteccionista de la administración de Trump,” explicó Siller. Esta cautela se debe a las preocupaciones sobre el crecimiento económico global y la persistencia de las tensiones comerciales, lo que sugiere que los inversionistas podrían estar buscando refugio en activos como el peso mexicano.
Resumen de las Posiciones Especulativas (Netas)
- Posiciones Netas a Favor de la Apreciación del Peso: 59,512 contratos
- Incremento en las Posiciones Netas: 44.57% (18,347 contratos)
- Fecha del Último Incremento Masivo: 6 de agosto de 2024