a building with a bunch of cars parked in front of it and people walking around the building and a p

Web Editor

Elección Judicial 2025: 10 Preguntas Frecuentes Resueltas por el INE

El próximo domingo 1 de junio se llevará a cabo el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, resultado de la Reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024. Organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), la votación determinará los cargos de los jueces. Este proceso es crucial para garantizar la independencia del poder judicial y el acceso a la justicia en México.

Información Clave para la Votación

El INE ha habilitado un micrositio con toda la información relevante para este proceso electoral. Puedes consultarlo haciendo CLIC AQUÍ.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas boletas se entregarán? Se entregarán seis boletas. Si tu estado participa en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local, además de las boletas para el Poder Judicial Federal, recibirás las boletas correspondientes a esos procesos.
  • ¿Qué estados participan en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios? Participan 19 estados: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
  • ¿Cómo se vota? En los recuadros punteados, escribe con número los dos dígitos de las candidaturas por las que votas. Las mujeres estarán del lado izquierdo y los hombres del lado derecho de la boleta.
  • ¿Qué pueden hacer las candidaturas durante la campaña? Pueden difundir propaganda impresa, asistir a foros y entrevistas, difundir propaganda en redes sociales, informar sobre su experiencia profesional, identificar la candidatura en la boleta y realizar recorridos para dar atención al público.
  • ¿Qué no pueden hacer las candidaturas? No pueden comprar anuncios en radio o televisión, pagar publicidad, hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley, difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas, usar propaganda que afecte a niños y adolescentes, ofrecer regalos o dinero, imprimir propaganda en materiales distintos al papel, usar sustancias tóxicas para la propaganda, hacer campaña en los tres días previos a la elección ni el día de la votación, publicar encuestas en los tres días previos a la elección, pagar a empresas para hacer encuestas, hacer campaña en el extranjero, o cometer violencia política de género.
  • ¿Qué son los mecanismos de participación ciudadana? Son diversos mecanismos para que los ciudadanos se involucren en las actividades del INE, como promover la participación ciudadana y la observación electoral.
  • ¿Cómo puedo ser un observador electoral? Debes ser mexicano y cumplir con los requisitos establecidos en la Ley y de la convocatoria correspondiente. Puedes registrarte hasta el 7 de mayo haciendo CLIC AQUÍ.
  • ¿Cuándo y cómo se realizarán los cómputos? Los cómputos para el Poder Judicial se llevarán a cabo en los Consejos Distritales del 1 al 10 de junio, y en los Consejos Locales de cada estado el 12 de junio. El Consejo General del INE presentará la sumatoria total el 15 de junio de 2025.

Contexto y Relevancia

La elección del Poder Judicial es fundamental para el funcionamiento de la justicia en México. Un poder judicial independiente y eficiente garantiza el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, promoviendo el estado de derecho y la protección de los derechos humanos. La reforma al Poder Judicial de 2024, que dio origen a este proceso electoral, busca fortalecer la independencia y la transparencia del sistema judicial.

El INE ha implementado diversas medidas para asegurar la transparencia y la participación ciudadana en este proceso. La disponibilidad de información detallada, los mecanismos de registro para observadores electorales y la implementación del voto anticipado son ejemplos de cómo el INE busca garantizar que este proceso electoral sea justo, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

La participación ciudadana es clave para el éxito de este proceso. El INE ha promovido la creación de mecanismos para que los ciudadanos se involucren activamente, asegurando que su voz sea escuchada y que el proceso electoral se desarrolle de manera transparente y democrática.