a pink building with a man walking in front of it and a woman walking by it in front of it, David Al

Web Editor

Elección Judicial 2025: El INE Abre Canal para Denuncias sobre Candidaturas

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado una herramienta para que la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) puedan reportar a posibles candidatos al Poder Judicial de la Federación que podrían no cumplir con el requisito constitucional conocido como “8 de 8 contra la violencia”. Esta iniciativa se enmarca dentro del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que busca seleccionar a los jueces y magistrados que integrarán el sistema judicial federal.

El Proceso Electoral Extraordinario y la “8 de 8”

El Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 es una medida urgente implementada por el INE debido a la renuncia de varios jueces y magistrados. Esta situación generó una necesidad inmediata de seleccionar nuevos candidatos para ocupar los espacios vacantes dentro del Poder Judicial. La regla “8 de 8” es un requisito fundamental en el proceso, estableciendo que los aspirantes deben carecer de antecedentes penales por delitos graves y no ser deudores morosos.

Cómo Funciona el Nuevo Sistema de Denuncias

El INE ha creado un micrositio, accesible a través del PEEPJF 2024-2025, donde las personas interesadas pueden proporcionar información sobre candidatos que podrían no cumplir con esta regla. El objetivo es fortalecer el control ciudadano y garantizar la transparencia en la selección de jueces y magistrados. El micrositio se denomina “Información Ciudadana 8 de 8” y ofrece un formulario detallado para que los usuarios puedan presentar sus denuncias.

Qué Tipo de Información se Solicita

El formulario de denuncia solicita información específica para verificar el cumplimiento de la regla “8 de 8”. Se requiere:

  • Nombre completo de la persona candidata.
  • El cargo al que aspira.
  • El delito o delitos por los cuales se le acusa (ej: violencia familiar, agresiones sexuales, violencia política de género).
  • Lugar de los hechos.
  • Entidad federativa donde ocurrieron los hechos.
  • Número de expediente o sentencia (si se cuenta con él).

Se permite adjuntar documentos que respalden la denuncia, como copias de sentencias o comprobantes de pago.

El Proceso de Verificación

Una vez que se reciben las denuncias, un grupo interdisciplinario del INE, coordinado por la Secretaría Ejecutiva, llevará a cabo una verificación exhaustiva. Este equipo estará respaldado por los consejos locales y distritales del INE, quienes aportarán su conocimiento específico sobre las regiones donde se presentan las denuncias.

El proceso de recepción y análisis de las denuncias estará abierto hasta la etapa de asignación de cargos. Esto significa que el INE tendrá tiempo suficiente para revisar todas las denuncias recibidas antes de tomar decisiones sobre quiénes serán los nuevos jueces y magistrados.

Se espera que el primer corte de posibles hallazgos se realice el 12 de mayo de 2025, y la información resultante será comunicada al Consejo General del INE para su posterior análisis y decisión.

El Contexto de la “8 de 8”

La regla “8 de 8” se originó en 2009 y tiene como objetivo garantizar que los jueces y magistrados sean personas íntegras, libres de cualquier vicio o delito que pueda comprometer su imparcialidad y credibilidad. Se considera fundamental para mantener la confianza pública en el sistema judicial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el INE está implementando este sistema de denuncias? Debido a la renuncia masiva de jueces y magistrados, que generó una necesidad urgente de seleccionar nuevos candidatos para el Poder Judicial.
  • ¿Qué se entiende por la regla “8 de 8”? Significa que los aspirantes al Poder Judicial deben carecer de antecedentes penales por delitos graves y no ser deudores morosos.
  • ¿Quién puede presentar una denuncia? Cualquier ciudadano interesado, que tenga información sobre un candidato al Poder Judicial que considere que no cumple con la regla “8 de 8”.
  • ¿Cuál es el plazo para presentar una denuncia? No se ha especificado un plazo formal, pero se espera que las denuncias sean presentadas lo antes posible.
  • ¿Cómo se verifican las denuncias? Un grupo interdisciplinario del INE, con el apoyo de los consejos locales y distritales.