a train is pulling into a station with people waiting on the platform to board it and a few people a

Web Editor

Evaluación Ambiental y Expansión de la Infraestructura de Carga del Tren Maya en Cancún

Impacto Ambiental y Desarrollo Logístico

El gobierno federal está llevando a cabo una importante inversión de 7,777 millones de pesos para la construcción de la Terminal Multimodal Cancún, un componente clave del proyecto Tren Maya. Esta inversión se enmarca dentro de una evaluación ambiental exhaustiva, cuyo documento de impacto ambiental (MIA) ya fue presentado para su autorización ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El proyecto, que busca optimizar el transporte de mercancías en la Península de Yucatán, se basa en un sistema interconectado de terminales y vías férreas para facilitar el flujo de carga a gran escala.

Extensión y Ubicación de la Terminal Cancún

La terminal, ubicada estratégicamente a la altura del kilómetro 841 de la vía del Tren Maya (aproximadamente 8 kilómetros al este de Cancún), se construirá sobre una superficie considerable: 261 hectáreas, de las cuales 259.5 requerirán la remoción de vegetación forestal de selva mediana subperennifolia. Esta área, propiedad del gobierno de Quintana Roo, es fundamental para la operación y el desarrollo de la infraestructura necesaria.

Componentes e Infraestructura de la Terminal

La Terminal Multimodal Cancún contará con una amplia gama de instalaciones y servicios, incluyendo:

  • Almacén de residuos peligrosos
  • Alojamiento para la Guardia Nacional
  • Antena tetra
  • Edificio aduanal o recinto fiscalizado
  • Básula para pesaje de mercancías
  • Bodegas de vía pública e intermodales
  • Estación eléctrica
  • Estación de bomberos
  • Taller de locomotoras
  • Jardineras y áreas verdes
  • Oficina administrativa
  • Patio de maniobras
  • Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
  • Planta potabilizadora
  • Plataforma intermodal
  • Área de conservación
  • Taller de locomotoras adicional
  • Vialidad con banqueta y guarniciones
  • Zona de abastecimiento de combustible
  • Zona de lavado de locomotoras

Sistema Interconectado de Terminales y Vías Férreas

La Terminal Cancún forma parte de un sistema más amplio, que incluye 10 estaciones de servicio distribuidas a lo largo del trazado del Tren Maya. Estas terminales, ubicadas en Poxilá, Progreso, Chetumal y Palenque, están diseñadas para facilitar el intercambio de carga entre diferentes modos de transporte: ferrocarril, carretera y marítimo.

Otras Estaciones y Vías Complementarias

Además de la terminal principal en Cancún, se construirán patios de operaciones en Valladolid, Pomuch, Xpujil, Escárcega y Tulum. Estos patios contarán con vías de público e intermodales, almacenes temporales, edificios administrativos y destacamentos de la Guardia Nacional. Se construirán también ramales adicionales del tren, incluyendo:

  • Un ramal de 35.2 kilómetros desde Puerto Progreso hasta Hunucmá
  • Otro ramal de 13.5 kilómetros desde Poxilá hasta Hunucmá
  • Unas extensiones de 18 kilómetros desde Poxilá hasta Mérida
  • Y un ramal final de 7.5 kilómetros dentro del Puerto de Progreso

Saturación Portuaria y la Necesidad de Carga

El proyecto responde a una situación crítica actual en Puerto Progreso, que se encuentra saturado debido al gran volumen de carga que atraviesa. Actualmente, el puerto recibe combustible, material a granel para plantas de cemento y productos cerveceros provenientes del norte del país, y los distribuye hacia el sureste de México y al exterior. Esta situación genera cuellos de botella y sobrecostos, lo que justifica la necesidad de un sistema de carga más eficiente.

El Potencial del Tren Maya para el Transporte de Carga

El componente de carga del Tren Maya representa una oportunidad significativa para aumentar la rentabilidad del proyecto. Actualmente, no existe ningún sistema de carga que “anille” o conecte a toda la península para la distribución de combustible u otros productos. El Tren Maya, con su red interconectada, permitirá llevar carga desde el centro del país y hasta desde las refinerías, abriendo nuevas posibilidades para la economía de la región.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el costo total de la inversión en la Terminal Cancún? 7,777 millones de pesos.
  • ¿Qué superficie se utilizará para la construcción de la terminal? 261 hectáreas.
  • ¿Qué tipo de vegetación se deberá remover? Selva mediana subperennifolia.
  • ¿Qué tipo de servicios se ofrecerá en la terminal? Almacenaje, control aduanero, pesaje, talleres de mantenimiento, etc.
  • ¿Cuál es la razón principal para construir esta terminal? Para solucionar la saturación del puerto de Progreso y optimizar el transporte de carga en la Península de Yucatán.
  • ¿Qué tipo de mercancías se transportarán a través del sistema? Combustible, cemento, productos cerveceros y otros bienes de gran volumen.