El Conflicto y el Premio a la Libertad de Prensa
Nicaragua ha anunciado su retirada de la UNESCO, una organización de las Naciones Unidas dedicada a la educación, la ciencia y la cultura. Esta decisión se produce tras la concesión del Premio Mundial de Libertad de Prensa ‘Guillermo Cano’ al diario La Prensa, un periódico nicaragüense que opera desde el exilio debido a la creciente represión del gobierno. La decisión de abandonar la organización será efectiva el 31 de diciembre de 2026.
Antecedentes y Contexto
La UNESCO, con sede en París, es una organización global que defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa. Nicaragua ha sido miembro desde 1952, participando en sus programas y contribuyendo a su trabajo. Sin embargo, la situación de la libertad de prensa en el país ha empeorado drásticamente en los últimos años, llevando a este severo revés. Nicaragua se encuentra actualmente en la peor posición de todos los países latinoamericanos en la clasificación de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que evalúa la situación de la libertad de prensa a nivel mundial.
El Diario La Prensa y el Exilio
El diario La Prensa, fundado en 1926, ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno de Daniel Ortega. Tras años de presión y represión, el diario dejó de imprimirse en 2021 y ahora se distribuye principalmente a través de internet, con su personal operando desde el exilio en países como Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania. La decisión de premiar a este periódico con el prestigioso Premio Guillermo Cano es, por lo tanto, un reconocimiento a su labor de “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua” en medio de una creciente represión.
El Gobierno Ortega-Murillo y la Respuesta
El gobierno de Ortega-Murillo ha reaccionado negativamente al premio, calificándolo de “vergonzoso” y acusando al diario de promover “intervenciones y políticas norteamericanas en Nicaragua”. En respuesta, el canciller nicaragüense envió una carta a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, anunciando la “soberana y firme decisión” de abandonar la organización. La carta enfatiza que, a pesar de haber cumplido con sus obligaciones financieras hasta el 31 de diciembre de 2026, la decisión se basa en la “inaceptable” concesión del premio.
Represión y Control en Nicaragua
En los últimos años, el gobierno de Ortega-Murillo ha intensificado su control sobre la sociedad nicaragüense. Se han cerrado más de 50 medios independientes o críticos del gobierno, y sus bienes han sido confiscados. Alrededor de 300 periodistas se han exiliado, y en el último año, cuatro periodistas han sido detenidos, uno de ellos por informar sobre la inflación. El paradero de tres periodistas aún se desconoce.
La Reforma Constitucional y el Poder Absoluto
Una reciente reforma constitucional, implementada el 18 de febrero, otorga a Ortega y Murillo un poder absoluto en el país. La reforma incluye medidas de vigilancia sobre la prensa, lo que representa una amenaza significativa para la libertad de expresión y el periodismo independiente. Esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio por consolidar el poder del gobierno y restringir la oposición.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Nicaragua se retira de la UNESCO? Nicaragua se retira debido a la concesión del Premio Mundial de Libertad de Prensa al diario La Prensa, que opera desde el exilio y ha sido objeto de una creciente represión por parte del gobierno.
- ¿Cuándo será efectiva la retirada? La retirada será efectiva el 31 de diciembre de 2026.
- ¿Qué ha pasado con el diario La Prensa? El diario dejó de imprimirse en 2021 y ahora se distribuye principalmente a través de internet, con su personal operando desde el exilio.
- ¿Cuál es la situación actual de la libertad de prensa en Nicaragua? La libertad de prensa ha caído hasta el puesto 172 de 180 en la clasificación de Reporteros Sin Fronteras, y se han cerrado más de 50 medios independientes o críticos del gobierno.
- ¿Qué medidas ha tomado el gobierno de Ortega? El gobierno ha cerrado medios, confiscado sus bienes y detenido a periodistas. Una nueva reforma constitucional otorga un poder absoluto al presidente Ortega.
- ¿Qué significa la reforma constitucional? La reforma otorga a Ortega y Murillo un poder absoluto, incluyendo vigilancia sobre la prensa.