a group of people holding up signs in front of a table with chairs and a laptop computer on it, Artu

Web Editor

Sergio Molina en Puebla: Compromiso con la Justicia Social y una Reforma Judicial

Visitas a la Central de Abastos, Universidades y Líderes

El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Javier Molina, continúa su campaña en Puebla, enfocándose en escuchar directamente a la ciudadanía y fortalecer el respaldo popular. Su visita a la Heroica Puebla de Zaragoza se caracterizó por una serie de encuentros estratégicos con diversos sectores, demostrando un profundo compromiso con la justicia social y una visión para reformar el sistema judicial.

El Candidato Escucha a la Comunidad

Molina comenzó su jornada en la Central de Abastos, donde se reunió con los comerciantes locales. Esta visita no fue solo un acto protocolario; sino una oportunidad para comprender de primera mano los desafíos y necesidades que enfrentan estos actores económicos. El candidato se interesó por sus preocupaciones, buscando entender cómo el sistema judicial puede ser más accesible y eficiente para ellos. Además, se llevó a cabo un volanteo informativo en la central de abastos, promoviendo una elección reflexiva y destacando la importancia de elegir candidatos con experiencia y visión para el futuro del país.

Reuniones con Sectores Clave

Posteriormente, el candidato se reunió con representantes del magisterio, transportistas y abogados. Estas reuniones fueron cruciales para entender las demandas específicas de estos grupos y reafirmar su compromiso de ofrecer justicia accesible y equitativa para todos los mexicanos. También se reunió con profesores jubilados, valorando su experiencia y perspectiva en el sistema legal.

“Reforma Judicial, un Diálogo Universitario”

El evento más destacado de la visita fue su participación en el Centro Universitario Latino de Veracruz (CEULVER), donde impartió la conferencia: “Reforma Judicial, un diálogo universitario”. Este evento, con un auditorio lleno de estudiantes y profesores, sirvió para profundizar en la importancia de la justicia en México y promover un debate sobre las posibles reformas necesarias. Molina reconoció el trabajo de los juzgadores dedicados a la justicia laboral, resaltando su compromiso con este sector.

Propuestas y Visión para el Poder Judicial

Molina ha expresado su deseo de transformar el sistema judicial desde sus cimientos, priorizando soluciones reales y evitando formalismos. Su propuesta se basa en una visión de justicia social, buscando asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a la justicia. Su experiencia como juzgador en diversas ciudades le ha permitido comprender las realidades y necesidades de justicia de diferentes regiones del país. Esta experiencia, combinada con su motivación personal, lo impulsan a buscar un cambio significativo en el sistema judicial.

Compromiso con la Justicia Laboral

El candidato ha destacado su trayectoria en la justicia laboral, mencionando que ha soñado y concretado un cambio significativo en este ámbito. Su objetivo es asegurar que las trabajadoras y los trabajadores de México tengan acceso a la justicia, promoviendo un sistema más equitativo y eficiente. Molina enfatiza que su compromiso va más allá de la mera aplicación de leyes; busca una transformación profunda del sistema judicial, basada en principios de justicia social y equidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es su visión para la reforma judicial? El candidato propone un cambio desde las bases, priorizando soluciones reales y evitando formalismos.
  • ¿Cómo busca conectar con la ciudadanía? A través de reuniones directas, escuchando sus preocupaciones y buscando comprender sus necesidades.
  • ¿Qué significa para usted la justicia social? Es garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a la justicia, independientemente de su origen o condición.
  • ¿Cómo pretende abordar las desigualdades en el sistema judicial? Mediante la implementación de políticas que promuevan la igualdad de acceso a la justicia y la eliminación de barreras.
  • ¿Qué papel juega su experiencia como juzgador? Su experiencia le ha permitido comprender las realidades y necesidades de justicia de diferentes regiones del país, lo que le permite proponer soluciones más efectivas.