a large green tractor driving down a road next to a field of crops on a sunny day with a blue sky, C

Web Editor

Subida de Precios de Soya y Trigo: ¿Un Deshielo entre EE.UU. y China?

Contexto de la Situación

Los mercados agrícolas globales están experimentando una volatilidad significativa, impulsada en gran medida por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Esta relación comercial, que ha estado marcada por aranceles y restricciones comerciales, está teniendo un impacto directo en los precios de productos clave como la soja (soya) y el trigo. La situación actual se ha visto exacerbada por la creciente competencia entre los principales proveedores, como Estados Unidos y Brasil, en el mercado de soja.

Subida de Precios de la Soya

Los futuros de la soja del Chicago Board of Trade (CBOT) han experimentado un aumento en su precio el viernes, impulsados por la esperanza de una posible mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Esta expectativa de un “deshielo” en la guerra comercial ha provocado que los inversores se inclinen por comprar futuros de soja, lo que a su vez ha impulsado el precio hacia arriba. Los analistas señalan que las compras técnicas y las ganancias en la harina de soya CBOT han contribuido a este aumento.

El Impacto de la Guerra Comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto profundo en la industria agrícola global. Los agricultores estadounidenses, especialmente los productores de soja, se han visto afectados negativamente por la falta de demanda de China. Tradicionalmente, China ha sido el principal importador mundial de soja, pero en los últimos años la demanda china se ha visto afectada por las políticas comerciales de Trump y el aumento de las importaciones de Brasil. Brasil se ha convertido en un competidor cada vez más fuerte, ofreciendo soja a precios competitivos.

La Situación con el Trigo

Además de la soja, los futuros del trigo también han experimentado un aumento en su precio. Aunque el mercado del maíz ha tenido un desempeño más mixto, la posibilidad de una resolución en la guerra comercial entre EE.UU. y China ha contribuido a un ambiente general de cautela en los mercados agrícolas, impulsando la demanda y, por ende, los precios.

Datos de Precios Recientes

En la semana que termina el 5 de mayo, los precios de la soja cayeron un 0.12%, el trigo perdió un 0.37% y el maíz disminuyó un 3.40 por ciento. Sin embargo, la esperanza de una mejora en las relaciones comerciales ha impulsado los precios al alza esta semana. Los futuros de la soja subieron 6 centavos, alcanzando los $10.5625 por bushel, mientras que el trigo ganó 10.25 centavos, situándose en $5.4125 por bushel. El maíz perdió 1.5 centavos, terminando en $4.7075 por bushel.

Proyecciones del USDA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) está preparando actualizaciones semanales sobre el avance de la siembra de maíz y soja en los Estados Unidos. Se espera que publiquen una estimación del porcentaje de siembra completado, lo que podría influir en las previsiones para las exportaciones y las existencias finales de maíz y soja. Se anticipa que el USDA podría ajustar sus previsiones para las exportaciones de maíz estadounidense en 2024-25 y rebajar sus perspectivas para las existencias finales, dados los desafíos en la demanda de China.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué factores impulsan la subida de precios de la soja y el trigo? Las expectativas de un posible deshielo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
  • ¿Cuál es el impacto de la guerra comercial? Los agricultores estadounidenses, especialmente los productores de soja, se enfrentan a la falta de demanda china y a la competencia con Brasil.
  • ¿Qué espera el USDA? Se esperan actualizaciones semanales sobre el avance de la siembra y posibles ajustes en las previsiones de exportaciones e inventarios.
  • ¿Cómo se espera que afecte la situación al mercado? Se anticipa un aumento en las exportaciones de maíz estadounidense y una disminución en las existencias finales.