El Auge de la Conectividad Digital en México
En 2024, México superó la barrera de los 100 millones de usuarios de internet, alcanzando un impresionante 83.1% de la población total. Esta cifra, revelada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), representa un avance significativo en la digitalización del país.
Un Avance de Casi 40 Millones
Este crecimiento no es un fenómeno reciente. Entre 2023 y 2024, el número de usuarios de internet en México aumentó en casi 40 millones de personas. En 2015, el número de usuarios era de 61.4 millones, y ahora, en 2024, se han alcanzado los 100.2 millones de usuarios.
Brecha Digital: Un Desafío Persistente
A pesar del notable crecimiento, la conectividad en México aún no es equitativa. Existe una marcada brecha digital entre las zonas urbanas y rurales. En 2024, el 86.9% de la población urbana tiene acceso a internet, mientras que solo el 68.5% de la población rural lo tiene. Esta diferencia se mantiene, aunque ha disminuido gradualmente gracias a la expansión de la conectividad móvil.
Cómo se Usa el Internet en México
El uso del internet en México es diverso y refleja las tendencias globales. La comunicación sigue siendo la principal actividad: el 93% de los usuarios lo utiliza para enviar y recibir mensajes. Le siguen las redes sociales (90.4%), actividades de entretenimiento (89%), y la búsqueda de información (88.2%).
Otros usos relevantes incluyen el apoyo educativo (81.3%), la navegación general (79.6%) y el consumo de contenidos audiovisuales, como películas o series (74.3%). También se observa un aumento en las actividades de comercio y finanzas digitales: las compras por internet crecieron 2.4 puntos porcentuales; los pagos en línea, 3.3 puntos; y las operaciones bancarias, 3 puntos.
Compras Online: Una Tendencia en Crecimiento
El 35.8% de los usuarios de internet en México reportó haber realizado compras en línea durante 2024. Los productos más adquiridos fueron artículos de higiene personal y belleza (77.9%), artículos para el hogar (45.8%) y alimentos o bebidas (33%). En las zonas urbanas, el porcentaje de usuarios que compró por internet fue del 39.2%, mientras que en las zonas rurales alcanzó el 19.1%.
Hogares Conectados: Un Avance Continuo
En 2024, 28.8 millones de hogares en México tenían acceso a internet, lo que representa el 73.6% del total nacional. Este número aumentó en comparación con 2021, donde eran 23.8 millones de hogares conectados.
Entidades con Mayor Acceso a Internet
Las entidades federativas con mayor porcentaje de hogares con acceso a internet son Ciudad de México, Sonora y Nuevo León, todas por encima del 83%. En el extremo opuesto están Chiapas (50.7%), Oaxaca (55.5%) y Guerrero (58.9%).
Dispositivos Inteligentes en Hogares
También se observa un incremento en los hogares con dispositivos inteligentes conectados a internet o redes locales, que pasaron de 7.7 millones en 2023 a 10.2 millones en 2024. Ciudad de México lidera esta categoría, con un 38% de hogares con al menos un dispositivo de este tipo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos usuarios de internet hay en México? 100.2 millones (83.1% de la población).
- ¿Cuánto creció el número de usuarios entre 2023 y 2024? Casi 40 millones de personas.
- ¿Cuál es la principal actividad en internet? La comunicación (envío y recepción de mensajes).
- ¿Qué tipo de productos se compran más online? Artículos de higiene personal y belleza.
- ¿Cuántos hogares tienen acceso a internet? 28.8 millones (73.6% del total nacional).