El Potencial de las Finanzas Abiertas en México
México cuenta con las condiciones necesarias para el desarrollo de las finanzas abiertas (open finance) y banca abierta (open banking). Sin embargo, la falta de un marco regulatorio completo está limitando su adopción masiva y el aprovechamiento de sus beneficios. La firma Sellcom, líder en soluciones tecnológicas para el sector financiero, ha destacado que México ya posee los componentes necesarios, pero necesita una regulación clara para impulsar su crecimiento.
¿Qué es el Open Finance y por qué es importante?
El open finance, o finanzas abiertas, se basa en el intercambio de datos financieros entre instituciones financieras y terceros autorizados. Esto permite a los usuarios tener un mayor control sobre sus datos, acceder a mejores servicios financieros y encontrar productos más adaptados a sus necesidades. No se trata simplemente de compartir información, sino de crear un ecosistema donde los datos se utilizan para generar valor tanto para los usuarios como para las empresas.
Resultados en Otros Países
Otros países ya están mostrando resultados concretos gracias a la implementación de políticas de open finance. En Estados Unidos, más de 100 millones de personas han dado su consentimiento para que terceros accedan a sus datos financieros. En el Reino Unido, más de 10 millones de consumidores y empresas utilizan regularmente herramientas basadas en open finance.
El Marco Legal Mexicano: Avances y Retrasos
En México, el Artículo 76 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), publicada en 2018, estableció las bases para un modelo de finanzas abiertas. Esta ley se centró inicialmente en el intercambio de datos agregados no sensibles, lo que permitió el desarrollo de aplicaciones que facilitan la localización de cajeros automáticos y sucursales bancarias. Sin embargo, tras siete años desde la publicación de la Ley Fintech, aún no se ha publicado la normativa secundaria que permita su plena operación.
El Rol de Sellcom y las APIs
Sellcom, como empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector financiero, ha estado trabajando con las finanzas abiertas desde hace años. Han observado casos reales de uso que demuestran el potencial del modelo, utilizando tecnologías como las APIs (interfaces de programación de aplicaciones) para facilitar el intercambio de datos financieros. Estas APIs permiten a las instituciones financieras integrar nuevas funcionalidades y servicios, mejorando la experiencia del cliente.
Estimaciones de Impacto Global
Se estima que alrededor del 29% de los productos financieros a nivel global se verán transformados por las finanzas abiertas. Las instituciones financieras que adopten estas tecnologías podrían experimentar un crecimiento de hasta el 10% en sus ingresos, gracias a nuevas oportunidades de negocio y una mayor eficiencia operativa.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Open Finance? Es un modelo que permite el intercambio de datos financieros entre instituciones y terceros autorizados, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y crear nuevas oportunidades de negocio.
- ¿Por qué es importante el Open Finance? Permite a los usuarios tener mayor control sobre sus datos, acceder a mejores servicios financieros y encontrar productos más adaptados a sus necesidades.
- ¿Qué ha hecho México hasta ahora? Se publicó la Ley Fintech en 2018, que estableció las bases para el intercambio de datos agregados no sensibles.
- ¿Por qué aún no se ha publicado la normativa secundaria? La falta de una regulación secundaria completa está limitando la adopción masiva del modelo.
- ¿Qué tipo de tecnologías se utilizan? Se utilizan principalmente APIs (interfaces de programación de aplicaciones) para facilitar el intercambio de datos.
- ¿Qué impacto se espera a nivel global? Se estima que alrededor del 29% de los productos financieros serán transformados y las instituciones podrían ver un crecimiento de hasta el 10% en sus ingresos.