A pesar de una disminución generalizada en el número de tomas clandestinas a los ductos petroleros de Pemex, la empresa reportó un aumento significativo en las pérdidas económicas derivadas del robo de combustibles durante el primer trimestre de 2025. Este informe, presentado como parte de la transparencia solicitada a Pemex, revela una compleja situación que involucra tanto la reducción en la frecuencia de los robos como el incremento en el costo total de estas actividades ilícitas.
Disminución de Pechaduras, Aumento de Pérdidas
El primer trimestre del 2025 mostró una tendencia positiva en la lucha contra el robo de combustibles. Se registraron 1,672 tomas clandestinas a los ductos de Pemex, lo que representa una disminución del 28% en comparación con las 2,313 tomas registradas durante el mismo periodo del año anterior (2024). Esta cifra es la más baja desde 2019, el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Análisis Comparativo: Tendencias de Robos en Pemex
Para entender mejor esta situación, es importante analizar las tendencias de los robos en Pemex desde 2019. Entre 2019 y 2021, las pérdidas por robos de combustibles disminuyeron. Sin embargo, a partir del 2022, se observó un aumento significativo, con una alza del 148% en comparación con el año anterior, reportando pérdidas de 3,004 millones de pesos. Este aumento continuó hasta el año 2023, cuando las pérdidas alcanzaron los 5,716 millones de pesos, el segundo registro más alto desde la llegada de López Obrador al poder, solo superado por el 2023.
Estados con Aumento de Pechaduras
Si bien la mayoría de los estados del país experimentaron una disminución en las tomas clandestinas, seis estados se destacaron por un aumento en la actividad de robo: Chihuahua (16%), Campeche (100%), Michoacán (600%), Oaxaca (73%), Sonora (200%) y Tabasco (16%). Estos datos sugieren que el robo de combustibles se concentra en ciertas regiones, lo que implica la necesidad de estrategias específicas para combatir esta actividad en esas áreas.
Costos del Robo de Combustibles (Primer Trimestre 2025)
En el primer trimestre de 2025, Pemex reportó pérdidas totales de 5,471 millones de pesos debido al robo de combustibles. Este es el segundo registro más alto de pérdidas en un periodo similar desde la administración de López Obrador, solo superado por las 5,716 millones de pesos reportadas en el año 2023. Estas pérdidas representan un impacto considerable en las finanzas de la empresa.
Posible Involucramiento Interno
Los registros trimestrales de Pemex han revelado que el robo de combustibles es considerado uno de los principales riesgos para las operaciones de la empresa. De hecho, en algunos informes, se ha mencionado la posibilidad de que haya personal interno involucrado en estas actividades delictivas. Esta información fue inicialmente eliminada de los primeros reportes trimestrales de 2025 y del anual 2024, lo que sugiere una posible reevaluación de la situación y un intento de abordar el problema con mayor cautela.
Seguimiento y Medidas Implementadas
Pemex ha indicado que está llevando a cabo seguimiento y ha implementado medidas para combatir el robo de combustibles, que son parte de un conjunto más amplio de actividades delictivas que enfrenta la empresa. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las autoridades reconocen que estas actividades delictivas persisten en México y que se espera que continúen siendo un desafío significativo para Pemex.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el número total de tomas clandestinas registradas en Pemex durante el primer bimestre de 2025?
- 1,672
- ¿Cuál fue el porcentaje de disminución en las tomas clandestinas con respecto al mismo periodo del año anterior (2024)?
- 28%
- ¿Cuál fue el monto total de pérdidas reportado por Pemex en el primer trimestre de 2025 debido al robo de combustibles?
- 5,471 millones de pesos
- ¿Cuál fue el segundo mayor registro de pérdidas por robos de combustibles desde la llegada al poder del presidente López Obrador?
- 5,716 millones de pesos (2023)
- ¿Qué estados presentaron un aumento en las tomas clandestinas?
- Chihuahua
- Campeche
- Michoacán
- Oaxaca
- Sonora
- Tabasco