El Gobierno de Sinaloa ha logrado un hito significativo en la regularización del patrimonio familiar, alcanzando a más de 19 mil familias sinaloenses con certeza jurídica en lo que va de la administración del gobernador Rubén Rocha Moya. Este logro se debe a una estrategia interinstitucional y territorial que ha consolidado a Sinaloa como el estado con mayor avance nacional en procesos de regularización patrimonial.
El Programa de Certeza Jurídica: Un Éxito Interinstitucional
El programa, conocido como la Mesa de Certeza Jurídica, es el resultado de una colaboración estrecha entre diversas instituciones clave. Esta mesa está integrada por el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), la Procuraduría Agraria (PA), el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado (RPPyC), el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE). Esta coordinación asegura un enfoque integral que abarca desde la identificación de las necesidades hasta la entrega formal de los títulos y escrituras.
El Impacto en Zonas Rezagadas
La iniciativa ha tenido un impacto particularmente notable en las zonas históricamente más rezagadas del estado. Comunidades rurales, colonias populares y núcleos agrarios en municipios como Badiraguato, Guasave, Choix y El Fuerte han sido beneficiados con la entrega de un gran número de documentos. Este esfuerzo busca corregir décadas de inequidad y asegurar que estas comunidades tengan acceso a la propiedad legal de sus tierras y hogares.
Logros hasta Mayo de 2025: 19,848 Documentos Entregados
Hasta mayo de 2025, la Mesa de Certeza Jurídica ha entregado un total de 19,848 documentos: 16,283 títulos de propiedad y 3,565 escrituras. Estos documentos representan una inversión significativa en el futuro de las familias sinaloenses, brindándoles seguridad jurídica y la posibilidad de desarrollar plenamente su patrimonio.
El Rol del Gobernador Rubén Rocha Moya
El gobernador Rubén Rocha Moya ha sido fundamental en el impulso de este programa. Su liderazgo y compromiso han sido cruciales para la creación y ejecución de la Mesa de Certeza Jurídica, asegurando que se priorice el bienestar y la seguridad jurídica de las familias sinaloenses. El gobierno de Sinaloa ha demostrado un fuerte compromiso con la justicia social y el desarrollo territorial, buscando cerrar brechas históricas en el acceso a la propiedad.
El Proceso de Regularización: Pasos Clave
- Identificación de las Familias Beneficiarias: Se realiza un exhaustivo trabajo para identificar a las familias que cumplen con los requisitos y criterios de elegibilidad.
- Verificación de Documentos: Se revisan cuidadosamente los documentos que respaldan la propiedad, como actas de nacimiento, escrituras anteriores y otros registros relevantes.
- Asesoría Legal: Se brinda asesoría legal a las familias para asegurar que comprendan los términos y condiciones de la regularización.
- Entrega Formal: Se realiza la entrega formal de los títulos y escrituras a las familias beneficiarias.
- Seguimiento: Se realiza un seguimiento continuo para asegurar que los títulos y escrituras se mantengan seguros y estén disponibles en caso de necesidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la Mesa de Certeza Jurídica? Es un programa interinstitucional que busca regularizar el patrimonio familiar en Sinaloa.
- ¿Qué tipo de documentos se entregan? Se entregan títulos de propiedad y escrituras.
- ¿En qué municipios ha tenido mayor impacto? Badiraguato, Guasave, Choix y El Fuerte han sido de los municipios más beneficiados.
- ¿Quiénes pueden acceder al programa? Las familias que cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos por el programa.
- ¿Cómo puedo saber si mi familia es elegible? Se recomienda contactar a las oficinas de la Procuraduría Agraria o el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa para obtener información y asesoramiento.