a young girl is writing on a piece of paper at a table with a pen and a notebook in front of her, Ar

Web Editor

Rezago Digital en México: Chiapas, Oaxaca y Guerrero Lideran la Brecha

México enfrenta un significativo rezago digital, con estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero mostrando los indicadores más bajos en acceso a internet, telefonía móvil y adopción de tecnologías inteligentes. Esta situación plantea desafíos importantes para el desarrollo económico y social del país, exacerbando las desigualdades existentes. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela esta disparidad, mostrando cómo el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) no es equitativo en todo el territorio nacional.

El Desafío del Rezago Digital

La ENDUTIH 2024 revela que, a nivel nacional, el 73.6% de los hogares mexicanos cuentan con acceso a internet, lo que representa un aumento del 1.9% en comparación con 2023 y una población usuaria de internet estimada en 100.2 millones de personas, equivalente al 83.1% de la población de 6 años y más. Sin embargo, estos indicadores nacionales ocultan una realidad mucho más compleja: la persistencia de un considerable rezago digital, especialmente en las entidades del sur.

Chiapas: El Estado con Mayor Brecha

Chiapas se destaca como el estado con mayor rezago digital, con solo un 64.9% de la población de seis años y más que tiene acceso a internet, y un 50.7% de los hogares con conexión a internet. Esta situación tiene profundas implicaciones para el desarrollo del estado, limitando las oportunidades de educación, salud, participación ciudadana y acceso a información. La baja penetración se debe a una combinación de factores, incluyendo la dispersión geográfica del territorio, la falta de infraestructura adecuada en áreas rurales y remotas, y las limitaciones económicas que dificultan el acceso a los servicios de internet.

Oaxaca y Guerrero: Desafíos Persistentes

Oaxaca se ubica en la segunda posición de los estados con mayor rezago, con un 69.2% de sus habitantes como usuarios de internet y un 55.5% de los hogares con acceso a la red. En cuanto a la telefonía móvil, Oaxaca registra un 69.6% de usuarios y una baja adopción de dispositivos inteligentes en el 10.5% de los hogares. En Guerrero, la situación es similar: un 72.1% de usuarios de internet, 58.9% de hogares conectados y solo un 11.7% de adopción de dispositivos inteligentes.

Comparaciones Regionales: Sonora, Ciudad de México y Otros Estados Destacados

En contraste con los estados del sur, Sonora se posiciona como el estado con mejores indicadores. Con un 91.3% de usuarios de internet, un 90.8% de penetración de telefonía celular y un 84.4% de hogares con internet, Sonora lidera la lista en términos de acceso a las TIC. La Ciudad de México también se destaca, compartiendo el primer lugar en adopción de dispositivos inteligentes con un 38% de hogares equipados. Además, Nuevo León ocupa el segundo lugar en hogares con internet (83.7%) y un 36.7% de adopción de dispositivos inteligentes.

El Impacto del Acceso Equitativo a las TIC

El acceso equitativo a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) es fundamental para reducir las desigualdades sociales y económicas. Al facilitar el acceso a la educación, la salud, la información y las oportunidades de participación ciudadana, las TIC pueden impulsar el desarrollo económico y social de comunidades marginadas. La brecha digital no solo limita las oportunidades individuales, sino que también obstaculiza el progreso general del país. El acceso a internet y dispositivos inteligentes puede ser un motor de cambio social, permitiendo que las personas se conecten con el mundo, accedan a servicios esenciales y participen activamente en la sociedad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el estado con mayor rezago digital en México? Chiapas.
  • ¿Cuál es el porcentaje de hogares con acceso a internet en México? 73.6%.
  • ¿Cuántos usuarios de internet hay en México? 100.2 millones (83.1% de la población de 6 años y más).
  • ¿Cuál es el porcentaje de hogares con acceso a dispositivos inteligentes en México? Dependiendo del año, varía, pero se estima que el 38% en la Ciudad de México.
  • ¿Qué impacto tiene el acceso a las TIC? Facilita el acceso a la educación, salud, información y oportunidades económicas, contribuyendo al desarrollo social y económico.