a woman sitting in a chair holding a microphone in front of a wall with a sign behind her that says

Web Editor

Acceso al Crédito a Mipymes: Altagracia Gómez Advierte que No se Está Haciendo lo Suficiente

La empresaria mexicana Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, ha alertado sobre la falta de progreso en el acceso al crédito para las mipymes en México. En un foro dentro de la 88 Convención Bancaria, Gómez enfatizó que bancos, gobierno y empresas no han logrado el avance necesario para facilitar el financiamiento a este sector crucial de la economía.

Imagen relacionada con el artículo

El Plan México: Un Enfoque de Largo Plazo

Gómez destacó que el Plan México, presentado en enero pasado, es una iniciativa con un horizonte de largo plazo. Su naturaleza implica un “tracto sucesivo”, lo que significa que el progreso debe ser gradual y constante a través de la colaboración continua entre los diferentes actores involucrados. El objetivo principal del plan es asegurar que el empresario mexicano, pero también los estudiantes y jóvenes que buscan su primer empleo, tengan acceso a las herramientas financieras necesarias para desarrollar sus negocios y oportunidades.

Un Desafío Sistémico: La Falta de Acceso al Crédito

México cuenta con 5.5 millones de mipymes, que representan el 99% de las empresas operando en el país. A pesar de este gran número, el acceso al crédito para estas empresas sigue siendo un obstáculo significativo. Gómez atribuyó esta situación a “retos históricos y sistémicos”, señalando que no se está haciendo lo suficiente por parte de los bancos, el gobierno y las empresas que interactúan con las mipymes.

Esfuerzos en Curso: Acuerdo entre Gobierno y Bancos

En la 88 Convención Bancaria, se espera que se firme un acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar el financiamiento a las mipymes. Este acuerdo busca simplificar los requisitos y reducir la informalidad, facilitando el acceso al crédito.

Más Allá del Crédito: La Preocupación por la Inseguridad

Además de la falta de acceso al crédito, Gómez señaló que la inseguridad en el país es una preocupación compartida. “Seguridad es una de las grandes prioridades y yo diría no sólo para los empresarios, sino en general para los mexicanos, desde todas las edades y en todas las entidades federativas”, afirmó. El gobierno y los empresarios han trabajado para abordar la inseguridad en diversas áreas, como robos en carretera, extorsiones y cobro de piso.

Un Reto a Largo Plazo: La Inseguridad en México

Gómez reconoció que la situación de inseguridad en el país se desarrolló lentamente y, por lo tanto, requerirá un tiempo considerable para revertirse. “Yo creo que todos entendemos que, en el tema de seguridad tardamos mucho tiempo en llegar a cómo estamos, y tardaremos algún tiempo en poder ir saliendo de”, comentó. La complejidad del problema implica una estrategia a largo plazo que requiere la colaboración y el compromiso de todos los sectores involucrados.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué se está haciendo para mejorar el acceso al crédito a las mipymes? Gómez explicó que se están llevando a cabo esfuerzos para simplificar los requisitos y reducir la informalidad, además de iniciativas como el Plan México.
  • ¿Por qué es tan difícil para las mipymes acceder al crédito? La empresaria señaló que existen retos históricos y sistémicos en la falta de acceso al crédito, atribuidos a la falta de colaboración entre bancos, gobierno y empresas.
  • ¿Cuál es el horizonte temporal del Plan México? El plan tiene una naturaleza de largo plazo, con un “tracto sucesivo”, lo que implica un progreso gradual y constante.
  • ¿Qué otras preocupaciones existen además del acceso al crédito? La seguridad es una prioridad compartida, incluyendo robos, extorsiones y cobro de piso.