a man wearing a face mask standing in front of a tall building with a sign on it that says,, Ceferí

Web Editor

Aumento en Solicitudes de Sociedades Financieras Populares (Sofipo) ante la CNBV

Panorama Actual de las Sofipos en México

El sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) en México ha experimentado un notable crecimiento en la actividad de solicitud de constitución ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Desde el año 2022, se ha observado un incremento significativo en la cantidad de empresas que buscan operar bajo este marco regulatorio, impulsado por cambios estratégicos dentro del sector financiero y la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento.

Solicitudes Recibidas por la CNBV

En los últimos años, la CNBV ha sido el receptor de un número creciente de solicitudes para constituirse como Sofipo. El año 2022 marcó el inicio de esta tendencia, con la recepción de 11 solicitudes. A lo largo del año 2023, se mantuvieron los dos solicitantes originales, y en 2024, el número de solicitudes se disparó a seis. Hasta marzo del 2025, se registró una solicitud adicional, lo que representa un aumento considerable en comparación con los datos de años anteriores.

Solicitantes Destacados

Entre las empresas que han manifestado su interés en operar como Sofipo, destacan firmas con diferentes especialidades y modelos de negocio. Baubab, una empresa especializada en financiamiento, ha presentado su solicitud. Yuhu, una firma tecnológica mexicana, también busca operar bajo este régimen. Además, Ditobanx, una Sociedad Anónima que opera activos virtuales, se ha unido a la lista de solicitantes en 2024. Estas empresas representan una diversidad de enfoques dentro del sector financiero, buscando aprovechar las oportunidades que ofrece el marco regulatorio de las Sofipos.

Fusiones y Adquisiciones en el Sector

El sector financiero mexicano ha sido testigo de una serie de fusiones y adquisiciones en los últimos años, impulsadas por la digitalización y la búsqueda de eficiencia. Este fenómeno se ha visto reflejado en el aumento de las solicitudes de constitución como Sofipo. Por ejemplo, Klar compró Servicios Financieros Alternativos (Sefia) para lanzar productos de ahorro. Fondeadora adquirió Apoyo Múltiple y formó Fondeo Technologies. Stori compró MasCaja para ampliar su oferta de préstamos y depósitos. Estos movimientos demuestran una tendencia hacia la consolidación del sector, con empresas buscando expandir su alcance y ofrecer nuevos productos a sus clientes.

Revocaciones de Autorizaciones

Si bien el número de solicitudes ha aumentado, también es importante considerar que el ecosistema financiero no está exento de desafíos. La CNBV ha revocado la autorización para operar a diversas entidades, principalmente debido al incumplimiento en el Nivel de Capitalización (Nicap). En los últimos años, se han revocado las autorizaciones para operar a siete Sofipos. Entre las entidades que también fueron revocadas se encuentran Comercializadora Financiera de Automotores (Cofia), Financiera Planfía, Crédito Popular Nacional e Impulso para el Desarrollo de México. Estas revocaciones reflejan la importancia que la CNBV otorga a la solidez financiera y el cumplimiento de las regulaciones para proteger a los usuarios.

Situación Actual de Sofipo CAME

Un caso particular que ha generado preocupación es la situación de Sofipo CAME, que se fusionó en el 2023 con Te Creemos. Actualmente, la entidad enfrenta problemas con sus ahorradores y trabajadores, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de una supervisión rigurosa y la protección de los derechos de los usuarios en el sector financiero. Aunque aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la autoridad, la situación subraya la importancia de una gestión financiera sólida y transparente en las Sofipos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué ha aumentado el número de solicitudes para constituirse como Sofipo?
    • El sector financiero busca adaptarse a los cambios tecnológicos y la demanda de nuevos productos y servicios.
    • Las fusiones y adquisiciones en el sector han impulsado la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento.
  • ¿Qué es un Nicap y por qué es importante?
    • El Nivel de Capitalización (Nicap) es un indicador que mide la solidez financiera de una Sofipo.
    • Un Nicap bajo puede indicar problemas financieros y llevar a la revocación de la autorización para operar.
  • ¿Qué se hace ante una Sofipo con problemas?
    • La CNBV realiza una supervisión exhaustiva y puede tomar medidas correctivas.
    • En casos graves, la CNBV puede revocar la autorización para operar.